16 Oct
16Oct

En el centro histórico de Lima, los jóvenes de la llamada ‘Generación Z’, junto a otros grupos sociales, partidos y sindicatos laborales, se dirigieron marchando hacia el exterior del Parlamento e intentaron derribar las vallas de seguridad que la Policía había instalado para restringir la entrada al edificio del Congreso.

La Policía Nacional del Perú junto a otras fuerzas de seguridad reprimieron el miércoles a los manifestantes que se congregaron en las afueras del Congreso de Lima para protestar contra el Parlamento y la reciente asunción de José Jerí como presidente del país.

La manifestación tuvo lugar en otras ciudades peruanas y fue contra el Gobierno y el Parlamento, luego de que los asistentes al evento intentaran superar las rejas de seguridad instaladas a las afueras de la sede legislativa.
En el centro histórico de Lima, los jóvenes de la llamada ‘Generación Z’ (menores de 28 años), junto a otros grupos sociales, partidos y sindicatos laborales, se dirigieron hacia el exterior del Parlamento e intentaron derribar las vallas de seguridad.


Un grupo de cientos de policías rodeó a los manifestantes y los sacó del frente del Congreso, llevándolos hacia un puente, en el rumbo del distrito Rímac. Un contingente mayor permaneció detrás de la barrera policial en la avenida Abancay, situada en el centro.

La represión a los manifestantes también sucedieron en la ciudad de Arequipa, donde los protestantes intentaban entrar a la plaza central de esa ciudad, que alberga el X Congreso Internacional de la Lengua Española con la presencia del rey Felipe VI de España.


En Lima, los protestantes llevaban pancartas y banderas en contra del Congreso y del presidente José Jerí, quien fue nombrado el viernes pasado como jefe de la República después de que Dina Boluarte (2022-2025), en su rol de presidenta del Parlamento, fuera destituida por falta de capacidad moral.
Las marchas de protesta se han replicado en ciudades como Ayacucho, Cusco, Huaraz, Arequipa, Iquitos, Chimbote, entre otras, con el rechazo hacia los líderes de los principales partidos políticos y que también serán candidatos en las elecciones presidenciales y legislativas del 2026.


Las movilizaciones en Perú reflejan el profundo malestar social frente a la crisis política, la inseguridad y el descrédito institucional. Las calles se convierten en el escenario de una ciudadanía que exige cambios estructurales y mayor representatividad en la conducción del país.



Fuente: Alma Plus TV - Agencias

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.