Comunicadores de diversos países del Sur Global participan en el foro Voces del Nuevo Mundo, un espacio en el que se discutirá cómo enfrentar el bloqueo mediático y promover el derecho a la verdad, la paz y la autodeterminación de los pueblos. El evento se realiza los días 29 y 30 de julio en Caracas.
En sus palabras de inicio a este foro que congrega a más de 220 delegados nacionales e internacionales, el comunicador Roigar López resaltó la importancia de este espacio en un mundo en el que los medios y redes sociales están dominados por el Norte Global que impone un sistema bajo algoritmos que filtran y censuran las voces disidentes.
«Desde Venezuela nos insertamos, pero nos insertamos con todo ese algoritmo que es a la vez censurador de temas, por ejemplo, como Palestina, que cuando lo publicas, pues tus cuentas o las cuentas tienden a ser censuradas, baneadas, bloqueadas o desaparecidas», expresó.
Además del evento que se desarrolla en Caracas, este foro dispone de la modalidad online, por lo que más de 2 mil personas conectadas por videoconferencia.
La agenda de este martes está dirigida a la formación de comunicadores populares venezolanos.
De esta forma, delegados internacionales de Brasil, Sudáfrica, Rusia y Estados Unidos (EEUU) dilucidarán acerca de diversos temas.
La participación política digital, el papel de las redes sociales y el rol de los medios en el contexto de la alianza BRICS son algunos de los aspectos a tratar en este primer día. Además, realizarán micro talleres, en uno de ellos profundizará acerca del fenómeno de la censura algorítmica.Entre los comunicadores y periodistas que participarán en Voces del Nuevo Mundo se encuentran Mantula Nonkululeko (Sudáfrica) y Fernando Horta (Brasil). También, Jackson Hinkle (EEUU), Bashar Barazi (Siria), Sahar Emami (Irán), entre otros.
El foro Voces del Nuevo Mundo surge como respuesta a lo que consideran una de las aristas más agresivas de la guerra multiforme: la distorsión informativa y la imposición de narrativas que desconocen las realidades locales.
El encuentro tiene como objetivo consolidar redes de periodistas, medios y organizaciones comprometidas con una comunicación soberana, no subordinada a intereses externos. Igualmente, se busca fortalecer contenidos que reflejen las luchas sociales, culturales y políticas desde una perspectiva propia.
Este foro se alinea con los principios de un mundo multipolar, equitativo e inclusivo.
El principio de este encuentro es que la articulación comunicacional es parte fundamental de los procesos de autodeterminación y defensa de los derechos colectivos en el actual contexto internacional.
VENEZUELA NEWS