El miércoles 15 de octubre durante la 19ª cumbre intermedia de ministros deAsuntos Exteriores del Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), el canciller dela República Bolivariana de Venezuela, Yván Gil, sostuvo un encuentro con suhomólogo de Argelia, Ahmed Attaf.
Esta nueva alianza se produce en un contexto geopolítico de reordenamiento de las potencias, dirigido hacia un mundo multipolar y menos concentrado en las potencias occidentales del norte. Nueva alianza, porque Venezuela y Argelia mantienen relaciones diplomáticas de cooperación desde 1971 1.
La cumbre de ministros se realizó en Uganda, donde ambos diplomáticos reafirmaron la cooperación y alianza estratégica binacional, así como el “compromiso compartido hacia la construcción de un mundo multipolar y más justo”, refirió Gil a través de su canal de Telegram. Yván Gil, canciller de Venezuela, subrayó que la cooperación entre su pueblo y Argelia se consolida como parte de una política exterior orientada a la solidaridad, la complementariedad y la defensa de los pueblos libres 2 .
El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL), si bien tuvo como antecedente la Conferencia de Bandung (Indonesia) en 1955, fue creado 1961 con el fin deconstruir una oposición al sistema colonial de la época y de fortalecer lazos entre los países que luchan por la soberanía, el derecho a la autodeterminación de los pueblos, la no-adhesión a pactos multilaterales militares, el desarme, la no-injerencia en los asuntos internos de los estados, el fortalecimiento de la Organización de las Naciones Unidas, la democratización de las relaciones internacionales, el desarrollo socioeconómico y la reestructuración del sistema económico internacional. Pero sobre todo y a grandes rasgos, el Movimiento sostiene la oposición al Apartheid y al imperialismo en todas sus formas y manifestaciones 3 .
Inicialmente su origen fue afro-asiático y luego se le sumaron países latinoamericanos, llegando a ser 120 estados quienes integran el Movimiento en la actualidad. En total suman alrededor de 4,081 mil millones de personas y, por tanto, cerca del 59,05% de la población mundial 4 .
En lo que respecta a las históricas relaciones diplomáticas entre Argelia y Venezuela, algunas medidas relevantes para el desarrollo de ambos países a lo largo de las últimas décadas fueron el Acuerdo marco de cooperación cultural, científica, ambiental, educativa y deportiva, el Acuerdo de cooperación entre VENPRES (actualmente Agencia Venezolana de Noticias) y Algerie Press Service(APS) sumado al Acuerdo de cooperación entre la Radio Nacional de Argelia y la Radio Nacional de Venezuela.
En materia económica se encuentra el Acuerdo entre el Banco de Comercio Exterior de Venezuela (BANCOEX) y la Oficina Argelina de Promoción del Comercio Exterior (PROMEX, ahora ALGEX), el Memorándum de entendimiento para actividades de exploración y producción en el sector de hidrocarburos, la creación del Programa de formación de personal entre Petróleos de Venezuela, S. A. (PDVSA) y el Instituto Argelino de Petróleo, entre muchas otras acciones que conducen a la autodeterminación y a la soberanía de ambos países.
Además, tanto Argelia como Venezuela son firmes defensores de las luchas de Palestina y del pueblo saharaui, a las que expresan su apoyo solidario. El impulso de las Embajadas de Venezuela y Argelia ha sido decisivo para el logro de múltiples proyectos de amistad y hermanamiento, cuyas huellas pueden apreciarse en las calles de ambas naciones, por ejemplo con la construcción de la Plaza Simón Bolívar en Argel, en noviembre de 2009, y con la instalación del busto del héroe nacional argelino Emir Abdelkader, en enero de 2012, en los espacios del Foro Libertador de la Biblioteca Nacional, en Caracas 5.
A raíz de la injerencia estadounidense en Venezuela, el mundo está expectante por las medidas que el territorio bolivariano está tomando en materia de su política exterior. Mientras tanto, Argelia mantiene sus fronteras cerradas hacia Marruecos, como medida preventiva, ya que Marruecos se encuentra alineado al ente sionista‘’ israelí’’ y además es considerado un país con políticas expansionistas debido a la ocupación perpetrada en el Sáhara Occidental, ocupación que tanto Venezuela como Argelia rechazan y denuncian 6 .
Por Pilar Cortés para Data Urgente
2 https://www.correodelorinoco.gob.ve/3 https://www.acercandonoscultura.com.ar/
4 https://www.datosmundial.com/
5 https://afroamiga.wordpress.com/