27 Aug
27Aug

Venezuela informa que vigila con drones y buques sus aguas territoriales, en respuesta a la presencia de destructores y marines de Estados Unidos en el Caribe sur.

En un vídeo difundido el martes en las redes sociales, el ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino, anunció un “despliegue importante de drones con distintas misiones” y “recorridos fluviales con infantería de Marina” en el noroeste del país bolivariano.“Patrullas navales en lago de Maracaibo y en el golfo de Venezuela, y buques de mayor porte más arriba, al norte, en nuestras aguas territoriales”, en el mar Caribe, detalló el ministro sobre el despliegue de fuerzas venezolanas.

El lunes, Cabello informó del despliegue de unos 15 000 militares y policías para reforzar la vigilancia en 851 kilómetros de los 2219 kilómetros de línea fronteriza que comparten Venezuela y Colombia. “La respuesta es garantizar la paz y la seguridad de los venezolanos. Es una unidad de combate eficiente para responder rápidamente ante cualquier eventualidad”, aseguró.

El anuncio del despliegue naval venezolano ocurre el mismo día en que se conoció, según reportó la agencia de noticias británica Reuters, que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó un mayor despliegue de buques cerca de las costas venezolanas.

De acuerdo con el informe, EE.UU. enviará el USS Lake Erie, un crucero de misiles guiados, y el USS Newport News, un submarino nuclear de ataque rápido, que llegarán a la región a inicios de la próxima semana.

La semana pasada, Washington desplegó en la zona caribeña tres destructores de misiles guiados (el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson), aviones espía P-8, un submarino de ataque, y unos 4500 marines que, según la Casa Blanca, prestarán servicio en operaciones antidrogas en el Caribe. Además, informes revelan que un escuadrón anfibio compuesto por los barcos USS San Antonio, USS Iwo Jima y USS Fort Lauderdale forma parte de la operación.

Las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han ido en aumento tras la presencia masiva de Estados Unidos en la zona caribeña bajo el supuesto de enfrentar a los cárteles de la droga, aunque se sabe que el 90 % de estas drogas llega a EE.UU. a través del océano Pacífico.

Además, a principios de agosto, Estados Unidos aumentó de 25 a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura del presidente venezolano, Nicolás Maduro, reiterando las acusaciones que lo vinculan con el narcotráfico y grupos criminales.

El Gobierno venezolano ha rechazado categóricamente la acusación de narcotráfico, advirtiendo sobre intentos de Washington de utilizar la supuesta lucha contra el narcotráfico como pretexto para “agredir” a Venezuela.

El sábado, Venezuela comenzó el proceso voluntario de alistamiento militar ante las amenazas crecientes de EE.UU. y el despliegue de sus fuerzas y buques en el Caribe.


HispanTV

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.