25 Aug
25Aug

En rueda de prensa, el ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, presentó un balance de las operaciones contra el narcotráfico en el país. El funcionario destacó el rol de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y la participación del pueblo organizado en acciones que, según dijo, buscan neutralizar a las narcobandas con impacto más allá de las fronteras venezolanas.


Despliegue militar y popular

  • La FANB mantiene presencia en todo el territorio con Unidades de Reacción Rápida de Combate (URRAS) equipadas con personal, aviones y embarcaciones bajo control de la Ceofanb.
  • La milicia se encuentra incorporada a estas tareas de seguridad.
  • Se activó la Zona de Paz Número 1 en TáchiraZulia, con 15 mil efectivos y recursos tecnológicos como drones y sistemas de vigilancia.

Resultados de los operativos

  • Decomiso de 480 fusiles y un lote significativo de armas de distintos calibres.
  • Neutralización de 400 aeronaves, además de la destrucción de 6 astilleros y 10 campamentos ilegales.
  • Confiscación de 153 mil kilos de precursores químicos169 mil litros de combustible.
  • Detención de 6 mil personas, entre ellas ciudadanos extranjeros con experiencia en narcotráfico.
  • Desmantelamiento de laboratorios y estructuras dedicadas a la producción ilícita.

Venezuela sin cultivos de drogas

Cabello subrayó que Venezuela no produce drogas, apoyándose en datos de la ONU que certifican la ausencia de cultivos y laboratorios en el país. En contraste, citó la producción en Colombia, Ecuador y Perú, de donde se origina la mayor parte de la cocaína destinada al mercado internacional, principalmente hacia Estados Unidos.

Cooperación fronteriza y seguridad regional

  • Venezuela mantiene comunicación con las autoridades colombianas para reforzar la paz en la frontera.
  • Los cuadrantes de paz integran cámaras de seguridad y sistemas de monitoreo para prevenir actividades ilícitas.
  • El despliegue, afirmó Cabello, busca reducir el margen de acción de las bandas criminales con impacto regional.

Participación ciudadana y cifras de seguridad

El funcionario señaló que la población se encuentra incorporada a las labores de seguridad y resaltó que, según cifras oficiales, el país registra una de las tasas de homicidios más bajas de la región: 1.92 por cada 100 mil habitantes.

Perspectiva regional

El ministro subrayó que los operativos continuarán de forma sostenida, como parte de una estrategia que —según dijo— es “sistemática y profunda”. Insistió en que los resultados deben ser leídos en clave regional, al demostrar que Venezuela busca garantizar su propia estabilidad y, al mismo tiempo, contribuir a la seguridad colectiva en América Latina.


Alma Plus

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.