05 Aug
05Aug

Las Fuerzas de Apoyo Rápido son acusadas de matar civiles en Darfur y entregar el campamento de Zamzam a mercenarios colombianos con apoyo emiratí.

La Asociación de Abogados de Emergencia de Sudán, dedicada a documentar crímenes de guerra, denunció a las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) de provocar la muerte de civiles el sábado en Darfur del Norte.

Según el informe, hubo decenas de heridos y un número indeterminado de arrestos arbitrarios.

La capital regional, El Fasher, permanece bajo asedio de las FAR desde mayo de 2024, sin avances militares, mientras la ONU alerta del sufrimiento de cientos de miles de civiles atrapados sin ayuda ni servicios básicos.

Ocupación del campamento de Zamzam

En paralelo, el portavoz del campamento de Zamzam para desplazados internos, Mohammad Khamis, condenó la decisión de las FAR de entregar el recinto a mercenarios colombianos, meses después de tomar el control del lugar.

Khamis calificó el hecho como un “doble crimen”, tras confirmar el desplazamiento de 499 mil personas, el 99 por ciento de ellas establecidas en el mencionado refugio, y reemplezadas por combatientes extranjeros.

Acusaciones de crímenes de guerra

Conforme a las fuerzas gubernamentales, varios colombianos murieron en recientes combates en El Fasher junto a integrangtes de las FAR.

Videos encontrados en los teléfonos de los caídos mostraron la reactivación del campamento de Zamzam y los alrededores del aeropuerto de Nyala, con ayuda de los Emiratos Árabes Unidos para transportar armas y contrabandear oro.

Reclutamiento de niños en Darfur

De acuerdo con el portal colombiano La Silla Facia, niños sudaneses son reclutados y entrenados por milicianos pagados en campamentos cercanos a Nyala, bajo la dirección de una empresa de seguridad emiratí y con apoyo de las FAR.

Adolescentes de 18 años, e incluso menores de 12, reciben entrenamiento militar en asentamientos los cuales albergan entre mil y tres mil reclutas, indicó un joven identificado como César.

La operación está dirigida por el coronel retirado colombiano Álvaro Quijano, residente en los Emiratos, junto al empresario emiratí Mohammad Hamdan al-Zaabi y el comandante de las FAR, Mohammad Hamdan Dagalo (Hemedti).

Vínculos con los Emiratos Árabes Unidos

Al-Zaabi fue mencionado en reportes del New York Times en 2019 por su implicación en campañas de propaganda a favor de las FAR.

Según la inteligencia estadounidense, Hemedti mantiene lazos con el vicepresidente de los Emiratos y dueño del equipo de fútbil Manchester City, Mansour bin Zayed, quien envió aviones y armas a Sudán bajo la fachada de ayuda humanitaria.

La crisis en Darfur aumentaron con acusaciones de crímenes de guerra, desplazamiento forzado y reclutamiento de menores, en un escenario marcado por la intervención extranjera y la creciente implicación de mercenarios.

Organismos internacionales pidieron una investigación urgente e independiente para frenar las violaciones masivas de derechos humanos.

AlMayadeen

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.