Frío extremo, terrenos desafiantes y técnicas de combate invernal marcaron los primeros nueve días del ejercicio combinado Southern Vanguard 2025, que reúne a tropas de montaña de los Ejércitos de Chile, Estados Unidos, Argentina y Perú. Concluida la etapa inicial de instrucción, comienza ahora el Entrenamiento Integrado (FIT), antesala del Ejercicio Final de Campo (FTX) que se extenderá hasta el 29 de agosto.
Durante esta primera fase, los efectivos enfrentaron condiciones de alta montaña con nieve y temperaturas bajo cero, entrenando en técnicas de supervivencia, manejo de cuerdas, rapel, desplazamientos, formaciones de combate, construcción de refugios, cruce de pasarelas, primeros auxilios y rescate en terreno invernal.
El especialista Néstor Cordero, de la 10ª División de Montaña del Ejército de EE.UU., destacó que nunca había combatido en nieve: “Fue difícil adaptarse, pero aprendimos bastante de las técnicas del Ejército de Chile”.
Este contenido en El Estratégico puede interesarte: El Ministerio de Defensa redefine el acceso docente en institutos militares en plena crisis educativa.
Para el Teniente Sebastián Cruzat, del Destacamento de Montaña N° 17 “Los Ángeles”, el valor estuvo en el intercambio de procedimientos: “Pudimos observar cómo trabajan ellos y, al mismo tiempo, mostrar nuestras técnicas de desplazamiento en montaña”.
En tanto, el Suboficial Primero Esquia Mullisaca, de la Escuela de Montaña del Ejército de Perú, subrayó lo inédito de entrenar en nieve: “Nosotros trabajamos más en roca, así que la instrucción fue muy valiosa. Los instructores chilenos fueron claros y didácticos”.
Proyección estratégica Southern Vanguard 2025 no es un simple ejercicio militar. Su desarrollo en Chile refleja la consolidación del país como referente internacional en combate de montaña, un entorno donde pocos ejércitos logran operar con eficacia. Para EE.UU., representa entrenar en condiciones extremas que no encuentran en su propio territorio; para Argentina y Perú, significa fortalecer su capacidad de interoperar en un escenario de creciente cooperación regional.
En términos geopolíticos, la iniciativa refuerza la integración hemisférica bajo estándares OTAN, incrementando la confianza mutua y mejorando la capacidad de respuesta combinada frente a escenarios de crisis en terreno complejo.
El Ejército de Chile, con su probada experiencia en operaciones de montaña, emerge no solo como anfitrión, sino como líder doctrinario, validando su rol en ejercicios multinacionales de alta exigencia.
*Fotografías: Ejército de Chile.
Fuente: Zona-Militar.com