Las negociaciones entre el gobierno congoleño y el grupo rebelde M-23 no lograron concretar un acuerdo dentro del plazo establecido, pese a mediación de Qatar.
El gobierno de la República Democrática del Congo y los rebeldes del movimiento 23 de Marzo (M-23) no lograron cumplir con el plazo establecido para alcanzar un acuerdo de paz en Doha, Qatar.
Ambas partes firmaron el pasado 19 de julio una declaración de principios en la que se comprometían a iniciar negociaciones antes del 8 de agosto, con la meta de concretar un acuerdo para el día 18 del mismo mes.
Sin embargo, el M-23 emitió un comunicado el domingo en el que subrayó que la próxima ronda de conversaciones solo será posible si se implementa plenamente dicha declaración, incluyendo la liberación de prisioneros.
Una fuente de alto rango del movimiento rebelde indicó el lunes que, aunque no se esperan avances significativos en las conversaciones, enviarán una delegación reducida en los próximos días, en respuesta a la presión ejercida por Qatar como mediador.
“Nuestra delegación simplemente enfatizará la necesidad de implementar estas medidas antes de que comiencen las negociaciones”, afirmó.
Por su parte, una fuente del gobierno congoleño confirmó que recibieron un borrador de acuerdo por parte del equipo de mediación, y que ambas partes trabajan en sus observaciones antes de retomar las conversaciones a finales de esta semana.
“La liberación de prisioneros es un prerrequisito complejo, ya que podría ser un tema de negociación y no una condición para continuar las conversaciones”, añadió.
El incumplimiento del cronograma pactado generó inquietud sobre el futuro de las negociaciones y el riesgo de que las tensiones entre ambas partes obstaculicen una solución al conflicto.No obstente, un funcionario qatarí declaró a Reuters que tanto el gobierno congoleño como el M-23 manifestaron su disposición a continuar con el diálogo.
AlMayadeen