26 Aug
26Aug

Multimillonarios y bien relacionados con la dirigencia política, la familia Kovalivker quedó bajo la lupa de la justicia.

Hablar de la familia Kovalivker en Argentina es lo mismo que hablar de la droguería Suizo Argentina SA. En las últimas horas, la policía allanó domicilios vinculados a los hermanos Emmanuel y Jonathan, hijos de Eduardo, quien supo continuar y expandir el emporio creado por su padre León hace un siglo atrás. 

Hoy, todos están en la mira de la justicia por el supuesto pago de coimas al entorno de confianza de Karina Milei. Nacido en La Plata, Eduardo Kovalivker, de 80 años, es ingeniero químico y se capacitó en Israel y París, donde conoció a Nicole, madre de sus tres hijos: Jonathan, Emanuel y Sonia. Si bien sería el accionista mayoritario de la empresa, en la actualidad está más vinculado a otras actividades como la escritura y la colección de autos de lujo.

El grupo empresarial de la familia Kovalivker se llamaba Barracas y en 1993 se expandió con la adquisición de la Suizo Argentina que pertenecía a los Soldati. León falleció en 2008 y Eduardo mantuvo la conducción del negocio.

 Si bien el jefe de familia tiene más del 60 % de las acciones, quienes hoy manejan la empresa son sus hijos Emmanuel y Jonathan, junto a Marcela Sandra Viner. Un dato que puede ser revelador para la causa, es que cuando la Policía de la Ciudad llegó a Nordelta para dar con Emmanuel Kovalivker, se toparon con el sospechoso en su auto. 

En el asiento trasero tenía distintos sobres con dinero y anotaciones. En total, según trascendió, había 266 mil dólares y unos siete millones de pesos. Le secuestraron el celular y el pasaporte.

En uno de sus últimos posteos, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner se refirió a otro de los hijos de Eduardo: “Jonathan Kovalivker, uno de los dueños de la droguería “La Suizo Argentino S.A” (la mayor proveedora de medicamentos de la Agencia Nacional de Discapacidad), mencionada en los audios por Spagnuolo como el dispositivo a través del cual se cobraban las coimas, es amigo personal de Mauricio Macri, con quien juega al pádel, igual que los fiscales y los jueces que me condenaron”.

Vale mencionar que la droguería quedó en el centro de la escena por los audios que se conocieron de Diego Spagnuolo, abogado y amigo de Javier Milei y ex titular del ANDIS, quien le habría aseverado a un eventual interlocutor que «de lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia”. Se trataría de una típica maniobra de retornos por obtener contratos con el Estado.

Siempre en expansión

Recientemente, el grupo incursionó en rubros como la nutrición animal y la estética. Incluso, exploraron la modalidad de venta online. Por su parte, Jonathan y su esposa, la exmodelo y arquitecta María Ivonne Senac, crearon una empresa de eventos en Cafayate, Salta, dedicada a la compra, venta y alquiler de automotores.

A mediados del año pasado Jonathan también creó otra sociedad para llevar adelante actividades relacionada con el ámbito agropecuario, tecnológico, de finanzas y energía. Según publicaron varias revistas, el día de cierre de listas en las elecciones de 2023, este empresario jugó al paddle en el World Paddle Center de Nordelta con Macri y Lisandro Borges, CEO de ese barrio cerrado.

No es la primera vez que la Suizo está en la mira

En agosto de 2024, el abogado Alejandro Díaz Pascual, de la asociación civil “Arco Social”, denunció penalmente a Spagnuolo, a la familia Kovalivker y a Martín y Eduardo Menem por una presunta contratación fraudulenta de la droguería Suizo Argentina SA por parte de la Agencia Nacional de Discapacidad. El fiscal federal Carlos Rívolo quedó a cargo de esa investigación y luego de una serie de diligencias judiciales estableció que la contratación había sido lícita. 

Sugestivamente, las notas periodísticas que advertían compras por parte de la ANDIS por un monto de unos $30 mil millones sin licitación pública, fueron dadas de baja de internet. Ahora, tras la emisión de los audios de Spagnuolo en el streaming Carnaval, el abogado Gregorio Dalbón presentó una nueva denuncia. Esta vez, contra Javier y Karina Milei, Lule Menem, Spagnuolo y Eduardo Kovalivker

La causa quedó en manos del juez federal Sebastián Casanello, quien delegó la investigación en el fiscal Franco Picardi.


TIEMPO ARGENTINO


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.