12 Sep
12Sep

Aunque el gobierno de Javier Milei se jacta de sus relaciones políticas con el gobierno de Donald Trump, no hubo excepciones para la deportación de argentinas y argentinos desde ese país. 

En la madrugada de este jueves arribó a la Argentina el primer vuelo con deportados desde los Estados Unidos. Se trata de diez personas que en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza se reencontraron con sus familiares.

Los diez argentinos deportados llegaron al país en un Boeing 767-300 de la empresa Omni Air International, alquilado por el gobierno de Donald Trump. La mitad de ellos no tiene antecedentes penales, pero la deportación se decidió al margen de esa cuestión: Washington priorizó la condición de inmigrantes ilegales. 

Expulsados del "sueño americano" Tal como informó Página 12, luego de descender del avión, varios de los deportados hablaron con la prensa. De esta manera, Mario Luciano Robles -de 25 años- contó que fue detenido hace poco más de un mes en Texas, tras haber cruzado a Estados Unidos desde México. "No somos criminales, no matamos ni violamos, solo vamos por el 'sueño americano'", afirmó el joven, que quedó separado de su esposa y su hijo, quienes se encuentran en México.

Según la información que trascendió, quienes regresaron al país sin antecedentes penales son Maximiliano García, Sandra Márquez, Ernesto Núñez, Mario Robles y Juan Francisco Rojas. Es decir, su expulsión fue decidida solo por la condición irregular de permanencia en ese país.

Por su parte, otros cinco deportados poseen antecedentes penales. Daniel Rodrigo Céspedes (30) tiene antecedentes por robo; Luciana Lorena Lopresti (30) arrastra una causa por agresión, Marcos Ontivero (49) fue encausado por procurar prostitución, Pablo Ridolfo (21) tiene antecedentes por delitos contra el orden público, y Rodolfo Valor (55), una causa por tráfico.

El vuelo despegó de Texas y tuvo escalas en Louisiana y Bogotá antes de llegar a Ezeiza. No es la primera deportación que se produce desde la primera potencia mundial: en los casos anteriores, los regresos habían sido en vuelos comerciales y con custodia policial. Esta fue la primera deportación en un avión especialmente fletado. 

El gobierno de Trump organiza uno de estos vuelos por semana y ya han habido 1900 personas de origen brasileño que fueron llevadas hasta Belo Horizonte o Fortaleza en 21 viajes a la fecha. Los vuelos se organizan para repatriar a inmigrantes ilegales y “el número argentino es infinitésimo” según el embajador en Washington, Alejandro Oxenford.  “Es una potestad de cada país decidir qué hacer con las personas que violan la ley dentro de su territorio”, añadió. 


Página 12

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.