Este domingo, los chilenos deciden quién guiará las riendas del país, si bien hay una amplia gama de candidatos, cuatro son los que se perfilan como favoritos.15,7 millones de chilenos están convocados a las urnas para determinar este domingo al próximo presidente de la República, de entre ocho candidatos para el período 2026-2030. Según cifras publicadas por el Servicio Electoral (Servel), los electores deberán elegir a 155 diputados para la Cámara Baja por un mandato de cuatro años y a 23 de los 50 senadores que integrarán la Cámara Alta durante los próximos ocho añosLa legislación chilena establece que votar en estas elecciones es obligatorio y que quien no lo haga podrá recibir una multa de entre 0,5 y 1,5 unidades tributarias mensuales (UTM), informó el Gobierno en septiembre.
Jeannette Jara promete crear barrios más seguros
Jeannette Jara es la primera candidata presidencial del Partido Comunista en la coalición de centroizquierda chilena. Lidera las primeras encuestas para las elecciones de noviembre. Proveniente de Conchalí, una de las comunas más pobres de Santiago, tiene 51 años y estudió Administración Pública en la Universidad de Chile. Militó en las juventudes comunistas en los años 80 y fue presidenta de la Federación Estudiantil Universitaria.“Quiero hacer aquí mi compromiso de gobernabilidad para el futuro, que cada familia pueda llegar a fin de mes y viva en un barrio más seguro”, dijo la candidata de la coalición oficialista chilena, en su intervención en el último debate presidencial.
Johannes Kaiser, de 49 años y actual diputado, es candidato a la presidencia de Chile por el Partido Nacional Libertario, el cual fundó él mismo después de renunciar al Partido Republicano en 2021. Está inspirado en el modelo del mandatario argentino, Javier Milei, con quien comparte la ideología ultraliberal, la mano dura y la salida del país de algunos organismos internacionales.
José Antonio Kast, el principal aspirante conservador, quien ha tomado prestado abundantemente del manual de jugadas del presidente Trump, es el candidato del Partido Republicano y esta es su tercera postulación a la presidencia.
Su primera candidatura en 2017 obtuvo el 8 % de los votos, pero en 2021 removió el tablero político al superar en primera vuelta a Sebastián Sichel, de la derecha tradicional, y llegar al balotaje contra Gabriel Boric, quien finalmente resultó electo. Aunque fue derrotado, esa elección lo consolidó como el líder de la derecha radical y su partido ha ganado adhesión desde entonces.
Evelyn Matthei es la candidata presidencial del partido Unión Demócrata Independiente (UDI) por la coalición Chile Vamos. Con más de 30 años de vida pública, su trayectoria política incluye haber sido diputada, senadora, ministra y alcaldesa. Representa a la derecha tradicional que gobernó con Sebastián Piñera y es considerada la heredera de ese proyecto político.
Matthei ha centrado su estrategia en un proyecto moderado. Su campaña busca ampliar su apoyo hacia el centro político e incluso captar votantes de la centroizquierda, argumentando a favor de la moderación, el buen gobierno y el reencuentro nacional. Esta postura le ha valido el respaldo público de 102 exautoridades y figuras de la centroizquierda.
Las encuestas muestran que los candidatos con más probabilidades de llegar a una segunda vuelta son Kast y —porque los candidatos de tendencia derechista dividirán el voto conservador— Jeannette Jara, integrante del Partido Comunista.
Si ningún candidato obtiene la mayoría absoluta de la votación, es decir, más de la mitad de los sufragios emitidos, habrá una segunda vuelta entre los dos contendientes punteros. El balotaje se llevaría a cabo el domingo 14 de diciembre y quien gane los comicios asumirá el cargo el 11 de marzo de 2026.
HispanTV