23 Sep
23Sep

Francia abrió la conferencia de alto nivel en la ONU reconociendo a Palestina como Estado, en una medida que el ministro de Exteriores palestino catalogó como “histórica”. Así se desarrolló este esfuerzo por impulsar la solución de dos Estados.

Si bien era algo que se esperaba por los anuncios previos, no es menor ni deja de acaparar titulares: Francia reconoció oficialmente a Palestina como Estado. Y así abrió la reunión internacional de alto nivel sobre Palestina y la solución de dos Estados en la Asamblea General de la ONU este lunes en Nueva York, un esfuerzo diplomático que se desarrolló mientras el genocidio israelí en Gaza sólo se ha intensificado y los palestinos intentan sobrevivir a los bombardeos sin tregua y a una hambruna que los consume minuto a minuto.

"Declaro que hoy Francia reconoce al Estado de Palestina", sostuvo Macron durante su intervención en la conferencia internacional. "Ha llegado el momento de detener la ofensiva, los bombardeos en Gaza, las masacres y la huida de la gente", añadiendo que “nada” lo justifica. Por eso fue firme en que el reconocimiento representa "la única solución que permitirá a Israel vivir en paz", precisamente un país que ha intentado justificar su genocidio basado en la supuesta idea de “seguridad”.

Macron también agradeció a otras naciones que se unieron recientemente al reconocimiento de Palestina, como Andorra, Australia, Bélgica, Canadá, Luxemburgo, Malta, Mónaco, Portugal, el Reino Unido y San Marino. Por eso, enfatizó que esta medida allana “el camino para negociaciones útiles y es útil para israelíes y palestinos" que trabajan por "un plan de paz y seguridad para todos”.

Macron destacó que el reconocimiento de Palestina representa "la única solución".

En respuesta al reconocimiento de Macron, Palestina celebró la medida calificándola de una "decisión histórica y valiente, en consonancia con el derecho internacional y las resoluciones de la ONU".

 "El reconocimiento de Francia respalda los esfuerzos realizados para lograr la paz e implementar la solución de dos Estados", declaró el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino en un comunicado.

Y luego añadió que valora “el papel pionero desempeñado por Francia y el presidente Macron al alentar a muchos países a iniciar su reconocimiento y al movilizar el apoyo internacional para garantizar el éxito de las conferencias sobre la solución de dos Estados y sus resultados, en plena colaboración con el hermano reino de Arabia Saudí", añadió el comunicado. Justamente. Francia y Arabia Saudí fueron los países que lideraron esta cumbre en pleno corazón de la ONU.

Por su parte, el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, condenó en medio de la cumbre los continuos asentamientos ilegales de Israel en Cisjordania ocupada, calificándolos de "moral, legal y políticamente intolerables".

 "No nos hagamos ilusiones: el conflicto israelí-palestino lleva generaciones sin resolverse", sostuvo enfatizando el fracaso de la diplomacia y las resoluciones de la ONU.

Guterres comenzó agradeciendo a Francia y Arabia Saudita la organización del evento, pero expresó su "decepción" por la negativa de Estados Unidos a los funcionarios palestinos de "estar plenamente representados" en la Asamblea General de la ONU de esta semana y otras reuniones relacionadas, refiriéndose a la denegación de visados.Como tampoco era una sorpresa, Estados Unidos e Israel brillaron por su ausencia en esta cumbre internacional de alto nivel.

Türkiye: Israel busca “imposibilitar que se establezca un Estado palestino”


Por su parte, el presidente de Türkiye, Recep Tayyin Erdogan denunció durante la cumbre que el objetivo del Gobierno del primer ministro, Benjamín Netanyahu, es imposibilitar que se establezca un Estado palestino, desplazando por la fuerza a la población palestina tanto como sea posible". Por eso, elogió a los países que han decidido reconocer a Palestina, afirmando que estas medidas constituyen "hitos cruciales" para la solución de dos Estados.

Además, Erdogan criticó duramente la ofensiva genocida de Israel en Gaza. "La masacre en Gaza continúa con toda su violencia, y nadie que sea realmente conciente puede permanecer en silencio ante semejante genocidio", declaró. "Es un hecho que hoy la causa palestina se ha convertido en un problema global".

Luego, refiriéndose a la historia de Israel, añadió: "El Gobierno de Netanyahu, proveniente de una sociedad que en su día fue víctima del Holocausto, ahora comete genocidio contra vecinos con los que ha compartido tierra y agua durante milenios".Por eso, Erdogan instó a la comunidad internacional a detener la expansión ilegal de los asentamientos israelíes en Cisjordania ocupada, así como sus actos de hecho en Jerusalén Este ocupada."El claro objetivo de la profundización de las políticas de ocupación y anexión de Israel es acabar con la visión de una solución de dos Estados y exiliar a la población palestina. Esto jamás se puede permitir", advirtió.

Brasil: “Una limpieza étnica en tiempo real” en Gaza


El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silve, condenó con vehemencia la ofensiva de Israel en Gaza: “No hay palabra más apropiada para describir lo que está sucediendo en Gaza que 'genocidio’". Por lo que reiteró que su país “decidió unirse al caso presentado por Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia" por este crimen.

"Lo que está sucediendo en Gaza no es solo el exterminio del pueblo palestino, sino un intento de aniquilar su sueño de nación. Tanto Israel como Palestina tienen derecho a existir", afirmó Lula, al tiempo que saludó a los países que han reconocido a Palestina, como lo hizo Brasil en 2010.

También sostuvo que "el conflicto entre Israel y Palestina es el símbolo supremo de los obstáculos que enfrenta el multilateralismo", advirtiendo que "la tiranía del veto sabotea la razón misma de ser de la ONU: evitar que se repitan atrocidades como las que motivaron su fundación".


Lula denunció que "lo que está sucediendo en Gaza no es solo el exterminio del pueblo palestino, sino un intento de aniquilar su sueño de nación".

Por eso, enfatizando que los pilares de la condición de Estado se han visto sistemáticamente socavados en el caso palestino, afirmó: "Un Estado se basa en tres pilares: territorio, población y gobierno, todos ellos sistemáticamente socavados en el caso palestino".

Y entonces cuestionó: "¿Cómo podemos hablar de territorio ante una ocupación ilegal que crece con cada nuevo asentamiento? ¿Cómo se puede mantener a una población frente a la limpieza étnica que presenciamos en tiempo real?”.Lula añadió que Brasil reforzará los controles sobre las importaciones procedentes de asentamientos israelíes ilegales en Cisjordania ocupada, y continuará suspendiendo las exportaciones de material de defensa, incluyendo artículos de doble uso que podrían utilizarse "en crímenes de lesa humanidad y genocidio".

España: “Tenemos que parar ya esta matanza” en Gaza


Durante su intervención en la reunión de alto nivel, el presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, le pidió a la comunidad internacional que no mire para otro lado, y adopte de forma inmediata medidas para parar el "genocidio" en Gaza.

"En nombre de la razón, en nombre del derecho internacional, en nombre de la dignidad humana, tenemos que parar esta matanza ya", dijo Sánchez, planteando dos propuestas, la primera de ellas que Palestina sea miembro de pleno derecho de la ONU. A ello añadió esa petición de adopción con carácter inmediato de medidas "para frenar la barbarie y hacer posible la paz".España está dando pasos en esa dirección, y Sánchez recordó la implementación de nueve medidas para frenar el "genocidio" en Gaza, como un real decreto ley que consolida el embargo de armas a Israel y que tramitará este martes el Consejo de ministros. "Seguiremos tomando medidas valientes con quienes quieran sumarse, porque Gaza lo necesita", recalcó.

Para Sánchez, si el reconocimiento del Estado palestino es urgente, lo es aún más que exista un pueblo palestino en ese Estado, pero advirtió de que ese pueblo está siendo aniquilado.

 "La historia nos juzgará. Y su veredicto será implacable con quienes callaron o miraron hacia otro lado ante la barbarie. Tomemos partido por la racionalidad, la diplomacia, el respeto al derecho internacional y al Derecho Internacional Humanitario, el sentido común y el humanitarismo más básico", pidió al resto de líderes.

Arabia Saudí: “Es hora de lograr justicia para el pueblo palestino”


En consonancia con el espíritu de la reunión de alto nivel, Arabia Saudí instó a todos los países que aún no han reconocido a Palestina como Estado a que lo hagan para impulsar los esfuerzos hacia una paz justa e integral en Oriente Medio.

En nombre del príncipe heredero, Mohammed bin Salman, el ministro de Relaciones Exteriores, el príncipe Faisal bin Farhan Al Saud, declaró que el reino considera la solución de dos Estados como "una oportunidad histórica para lograr la paz".

 "Es hora de lograr justicia para el pueblo palestino y de reconocer un Estado palestino en Cisjordania (ocupada) y Gaza", sostuvo. Por lo que subrayó que Arabia Saudita "colaborará con todos para poner fin a lo que está sucediendo en Gaza y establecer el Estado de Palestina"

.El ministro saudí añadió que "Israel continúa cometiendo sus brutales crímenes en Gaza y sus violaciones en Cisjordania y Jerusalén (ocupadas)". Señaló que “la postura histórica de Francia refleja la voluntad de la comunidad internacional de hacer justicia a los palestinos, mientras que Israel persiste en sus prácticas agresivas que socavan la paz”.


TRT EN ESPAÑOL


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.