Tras la destitución de Dina Boluarte, el nuevo presidente interino de Perú, José Jeri, tomó juramento a los primeros integrantes de su gabinete ministerial.
En lo que constituye su primera gran acción política desde que asumió el poder el pasado viernes, Jerí, quien hasta hace poco presidía el Legislativo, juramentó el martes a su primer gabinete de ministros, liderado por Ernesto Álvarez, en el Palacio de Gobierno de Lima.
Ernesto Álvarez, exmagistrado del Tribunal Constitucional, que milita en el Partido Popular Cristiano (derecha), tuvo posicionamientos dirigidos a criminalizar las protestas en Perú. Recientemente afirmó que las protestas antigubernamentales de los estudiantes universitarios autoconvocados estaban ligadas a una organización terrorista.
El nuevo presidente peruano afirmó que su administración estará centrada en el combate a la criminalidad, uno de los problemas más urgente que enfrenta Perú, y en la preservación de la estabilidad económica.
Entre los nombramientos del gabinete de Jerí de 18 ministros —que incluye cuatro mujeres— destacan Hugo de Zela en Relaciones Exteriores, Denisse Miralles en Economía y el general retirado Vicente Tiburcio en Interior, reconocido por su papel en la captura de la cúpula de Sendero Luminoso. También asumieron César Díaz Peche en Defensa, Walter Martínez en Justicia, Luis Quiroz en Salud y Jorge Figueroa en Educación.
El presidente José Jerí Oré tomó juramento al gabinete ministerial de transición y reconciliación nacional, que será liderado por Ernesto Álvarez como presidente del Consejo de Ministros, con el objetivo de derrotar al crimen organizado y garantizar una elección democrática en… pic.twitter.com/wQQmk1OYZb
— Presidencia del Perú 🇵🇪 (@presidenciaperu) October 14, 2025Jerí asumió la Presidencia de Perú, después de que Dina Boluarte fuera destituida de la presidencia de Perú el 10 de octubre de 2025 tras una votación del Congreso que declaró su vacancia por “incapacidad moral permanente”. La decisión se produjo en medio de una profunda crisis política y social marcada por el aumento de la violencia, escándalos de corrupción y la pérdida total de apoyo político.
El Congreso aprobó la medida con 122 votos a favor, argumentando que Boluarte había demostrado falta de liderazgo y transparencia en su gestión.
Mientras tanto, diversas organizaciones civiles mantienen sus convocatorias y confirmaron que la marcha antigubernamental prevista durante el mandato de Boluarte se realizará este miércoles en Lima, la capital.
Las protestas contra el gobierno sacudieron el país en las últimas semanas y podrían continuar, alimentadas por el rechazo general al Congreso.
Desde 2016, Perú ha tenido siete presidentes en menos de una década, incluida la reciente asunción de José Jerí, lo que evidencia la profunda inestabilidad política que atraviesa el país y la fragilidad de sus instituciones.
HispanTV