28 May
28May

La segunda conferencia de la Federación Internacional de periodistas y medios de conminación solidarios con la causa saharaui se lleva adelante en Buenos Aires con representantes de más de 10 países.
El pueblo del Sahara Occidental sufre el asedio de Marruecos, que ocupa el territorio e impone el llamado “Muro de la vergüenza”

En ese sentido el representante del Frente Polisario en Argentina Mohamed Ali Alí Salem, se refirió al pueblo saharaui como una causa por la humanidad contra la opresión. 

Son 84 países del mundo que reconocen a la República Árabe democrática Saharaui, entre los cuales no se encuentra Argentina, el país anfitrión del encuentro.

Mercedes Cabezas, Secretaria adjunta de ATE, donde se realiza la conferencia, expresó que “la CTA es territorio saharaui y eso se lo hemos dicho incluso al embajador de Marruecos, por eso exigimos que el Gobierno argentino reconozca la República Árabe Saharaui. Desde los campamentos, se sostiene esta revolución y nosotros estamos con ellos”.

 Entre los presentes la periodista y escritora Fatima Galia, nacida El Aiún, afirmó que “el periodismo saharaui es un acto directo contra el colonialismo y la censura, ´por eso Marruecos considera enemigos a todos los comunicadores independientes. Intentan crear un desierto de información. Llevamos generaciones resistiendo, lo viví como niña y hoy lo vivo como madre, necesitamos a los periodistas para que nuestra causa no quede en el olvido.

El encuentro que durará tres días en la capital argentina, promete interpelar el papel de los medios corporativos y su abordaje periodístico, desde una concepción popular de la información. 


Sebastián Salgado - Data Urgente


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.