05 Sep
05Sep

En un comunicado oficial, los países que integran la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) expresaron su profunda preocupación por la presencia militar de fuerzas «extra-regionales» en la región.

El documento, firmado por la mayoría de sus países miembros, subraya la importancia de mantener la zona como un espacio de paz y cooperación.

El comunicado recuerda que América Latina y el Caribe ha sido proclamada como una Zona de Paz, un compromiso adoptado por todos los estados miembros para resolver conflictos a través del diálogo y el multilateralismo, y no por el uso de la fuerza.

La declaración también enfatiza el respeto a la soberanía, la integridad territorial y la no injerencia en los asuntos internos.

Un llamado a la no proliferación y la cooperación

El texto hace una mención especial al Tratado de Tlatelolco, un hito histórico que convirtió a la región en la primera zona densamente poblada del mundo libre de armas nucleares.

Este tratado, según la CELAC, es un reflejo de la vocación de los pueblos de la región por la paz y la seguridad colectiva.

Adicionalmente, los países firmantes reconocen al crimen organizado transnacional y al narcotráfico como amenazas significativas para la estabilidad y la paz.

En este sentido, reafirman su compromiso de combatir estas problemáticas a través de la cooperación regional e internacional, siempre en el marco del derecho internacional.

Un entorno seguro y estable

Finalmente, el comunicado hace un llamado a promover un entorno seguro y reitera el compromiso de la organización con la defensa de la paz, la estabilidad, la democracia y el desarrollo en toda la región.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha afirmado en sus redes sociales que este comunicado fue respaldado por la mayoría de los miembros, aunque una minoría de ocho países no lo suscribieron.


Venezuela News

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.