19 Sep
19Sep

La presidenta de una comisión de investigación de la ONU dice que “la justicia es lenta”, pero espera que someta a los líderes israelíes por el genocidio en Gaza.En una entrevista sostenida el jueves con la agencia francesa AFP, la presidenta de la Comisión Independiente de Investigación de la ONU, Navi Pillay, destacó que “la justicia es lenta”, pero “como lo explicó (Nelson) Mandela, siempre parece imposible hasta que se logra. No creo que sea imposible que haya arrestos y juicios” en el futuro.

La jurista de 83 años que presidió el Tribunal Penal Internacional para Ruanda y que investigó el genocidio de 1994, ha acusado en un informe reciente a Israel de cometer “genocidio” en Gaza,

Considera que son evidentes los paralelismos con el caso de Ruanda, donde en 1994, unas 800 000 personas fueron masacradas, en su mayoría tutsi, pero también personas moderadas pertenecientes a etnia hutu.

En otra parte de sus declaraciones, recordó que haber visto entonces aquellas imágenes de civiles asesinados y torturados la marcó “de por vida”.“Veo similitudes” con lo que está ocurriendo en Gaza, aseveró tras señalar que observa “el mismo tipo de métodos”.Reiteró que los dirigentes israelíes han hecho declaraciones, entre ellas referirse a los palestinos como “animales”, que recuerdan la retórica de demonización de los tutsis utilizada durante el genocidio de Ruanda. La comisión investigadora que preside Pillay, que no habla en nombre de la ONU, publicó un informe el martes que concluyó que Israel está cometiendo un “genocidio” en Gaza, una acusación que las autoridades israelíes rechazan de plano.

La investigación concluyó que el presidente israelí, Isaac Herzog; el primer ministro, Benjamín Netanyahu; y el exministro israelí de asuntos militares Yoav Gallant, “incitaron a cometer un genocidio y que las autoridades israelíes no tomaron medidas contra ellos para castigar esta incitación”.La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió órdenes de arresto contra Netanyahu y Gallant en 2024 por presuntos crímenes de guerra.

Pillay admitió que garantizar que haya una rendición de cuentas no será fácil y recalcó que la CPI no cuenta con su propio “sheriff” ni con fuerzas policiales para llevar a cabo los arrestos.

En otro momento de su discurso, remarcó que la presión popular puede provocar un cambio, como ocurrió en su país natal. “Yo nunca pensé que el apartheid fuera a terminar mientras yo estuviera viva”, agregó.

Según Pillay en el futuro la comisión tiene como objetivo elaborar una lista de presuntos autores de abusos en Gaza y también investigar la presunta “complicidad” de los países que apoyan a Israel

.Estados Unidos volvió a vetar este jueves en el Consejo de Seguridad de la ONU una resolución que pedía el alto el fuego en Gaza, mientras los otros 14 miembros la respaldaron, siendo esta la sexta vez que Washington usa su veto para proteger a Israel en el actual conflicto.


HispanTV

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.