El exjefe del Ejército de Bolivia Juan José Zúñiga recurre hoy a la mentira al verse acorralado por las pruebas sobre el fallido golpe de Estado del 26 de junio último, aseguró una fuente oficial.
Según el ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, el exgeneral recurre a falsedades con un cambio de versión sobre la asonada que comandó ese día en el epicentro político del país, la Plaza Murillo, con el objetivo de hacerse del poder al frente de cientos de militares y civiles.
“Zúñiga ha confesado legalmente, dentro del proceso penal, que quien le instruyó (…) que declare que fue un autogolpe -porque ya la Policía Boliviana se encontraba fuera de las instalaciones del Estado Mayor para detenerlo- fue el señor Leonel Elio Sanjinés (…)”, sostuvo del Castillo entrevistado por el canal estatal Bolivia Tv.
La noche del 26 de junio, minutos después de haber sido aprehendido, Zúñiga declaró a la prensa que fue un autogolpe la intentona que comandó horas antes.
Sin embargo, durante el interrogatorio ante la Fiscalía cambió de versión y reveló todos los preparativos para derrocar al presidente, Luis Arce, y tomar el poder. Explicó el ministro que las investigaciones indican que el 26 de junio ya contaba, incluso, con un gabinete que lo acompañaría y un discurso de toma del poder.“
Ya ha concluido el trabajo investigativo y ahora lo que debe ocurrir es que el Ministerio Público emita una acusación formal para ingresar a una fase de juicio oral público y contradictorio. Ese será el lugar específico donde vamos a debatir las pruebas, los documentos y los informes que hayamos obtenido (…)”, dijo.
Enfatizó en que la parte acusatoria buscará la máxima sentencia que establece el ordenamiento jurídico boliviano en contra de Zúñiga y para los demás responsables.
Recientemente, el exgeneral logró contactar desde la cárcel con medios de comunicación de Bolivia, Argentina y México y retomó la versión del autogolpe y una supuesta compra de armas.
Consideró el ministro que esas declaraciones de Zúñiga son una “especie de reality show”, como parte, al parecer, de una nueva estrategia jurídica diseñada por la nueva abogada del principal acusado y detenido en la cárcel de Cochabamba.En marzo, los militares Miguel Fernando Iriarte y Leonel Elio Sanjinés fueron condenados a tres años de cárcel por el fallido golpe de Estado del 26 de junio de 2024, luego de haber admitido su culpabilidad.
Otros oficiales también buscan someterse a este tipo de proceso abreviado, se informó.“Todo lo que hemos logrado encontrar no solo ha perjudicado a un puñado de militares sino a otras personas que eran realmente quienes lograron crear este correlato o estas intenciones de un 26 de junio donde asumían los militares el poder”, concluyó del Castillo.
Prensa Latina