02 Sep
02Sep

¿Qué hay detrás de las acusaciones de sobornos en Andis y la criptomoneda Libra? ¿Qué se puede esperar del Congreso?, estas son algunas de las interrogantes que puede encontrar aquí.

Nuevamente la Cámara de Diputados de Argentina pone contra la pared al presidente Javier Milei, al centrar hoy su atención sobre los escándalos de la criptoestafa y el cobro de coimas por funcionarios clave de la Presidencia.

En la sesión de este martes, los legisladores buscan que la secretaria general de la Presidencia y hermana del mandatario, Karina Milei, sea interpelada para que brinde explicaciones en la cámara baja por el presunto pago de sobornos en las contrataciones a laboratorios por medicinas para la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), escándalo que estalló tras las revelaciones del exdirector de ese organismo, amigo y exabogado del presidente, Diego Spagnuolo.

Al mismo tiempo, se reúne por primera vez la comisión investigadora encargada de esclarecer la responsabilidad política del mandatario al promocionar la falsa criptomoneda $Libra, que condujo a una megaestafa, hecho del cual Milei intenta tomar distancia, aunque al igual que en “coimagate” involucra a su hermana y a la mano derecha de ella, Eduardo Menem.

Según Prensa Latina, la Comisión de Salud someterá a debates sendos proyectos, los cuales estipulan que Karina Milei rinda cuentas ante la Cámara de Diputados sobre el escándalo Andis. La iniciativa, impulsada por diputados del Frente de Izquierda y de los Trabajadores y de Unión por la Patria, también pretende traer al Congreso al ministro de Salud Mario Lugones para que explique sobre este escabroso tema.

Censura y allanamientos, arremetida de los Milei

Asimismo, trascendió que, a través de dos denuncias, una penal y otra civil, el gobierno libertario pidió allanamientos a comunicadores y abogados involucrados en divulgar los audios que ponen al descubierto la trama corrupta, bajo el insólito argumento de que se trata de un complot urdido por el kirchnerismo con influencia rusa, venezolana, boliviana y hasta de la Asociación del Fútbol Argentino.

Refiere Página12, que en las 20 hojas de la denuncia penal no se menciona a Spagnuolo, ni aparecen las palabras coimas o medicamentos para discapacitados con “el 3 por ciento para Karina” y menos aún, se menciona a los libertarios que grabaron los audios. De hecho, en la acusación presentada la víspera se considera que la difusión de las confesiones de Spagnuolo buscan “influir ilegítimamente en la opinión pública, alarmar y desinformar y de este modo influenciar el proceso electoral”, precisa la fuente.

El objetivo inicial de esta iniciativa es apagar el fuego y silenciar la investigación sobre las coimas en Andis

De hecho, en la querella penal se pide una cautelar que prohíba la difusión de las grabaciones a todos los niveles, incluso en las redes sociales; mientras que la civil está a nombre de Karina Milei.

Vale destacar que este actuar, el cual también incluye la incautación de los equipos de trabajo y celulares, genera un creciente repudio de políticos, medios y organizaciones de prensa, que coinciden en señalar un avance contra la libertad de prensa y la instauración de un mecanismo de censura previa e intimidación.

Alma Plus Tv

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.