El presidente Nicolás Maduro advierte de que activará el “estado de conmoción exterior” si Venezuela “es agredida militarmente” por Estados Unidos.“
El decreto de conmoción exterior, que está listo, sigue el proceso de consulta jurídica y social, se le va a consultar pronto a Consejo Nacional de Soberanía y Paz el texto auténtico, que como instrumento constitucional tengo en mi mano por si la patria es agredida militarmente cosa que esperamos con el favor de Dios no ocurra”, expresó el mandatario en declaraciones recogida por la cadena estatal VTV.
Durante la misma alocución, presentó esta medida como un instrumento que permitirá que “toda la nación (...) tenga el respaldo, la protección y la activación de toda la fuerza de la sociedad venezolana” ante “cualquier ataque” contra Venezuela, al tiempo que recordó que, “frente una amenaza es obligación de cualquier persona --investida o no de autoridad-- defender a la Patria”.
Previamente, Maduro destacó el grado de unidad y preparación de las Fuerzas Armadas venezolanas y aseveró que su capacidad para afrontar posibles desafíos a la seguridad y estabilidad del país es “plena”.“Hoy contamos con una fuerza militar cohesionada y con plena capacidad de despliegue para preservar la paz, la estabilidad, la integración y la soberanía. En perfecta simbiosis con el Sistema Defensivo Territorial, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) permanece vigilante, lista para proteger cada rincón de Venezuela”, sostuvo el presidente en un mensaje compartido en la red social Telegram.
En esta línea, Maduro indicó que “solo a través de la lealtad y el compromiso inquebrantables se puede salvaguardar (la) Patria” y apeló no solo a sus connacionales, sino también al resto de países del Caribe a “trabajar en conjunto por la paz de la región”.“Venezuela tiene las puertas abiertas a la cooperación conjunta con otros países para proteger los territorios del mar Caribe. Vamos a trabajar por la paz, por la soberanía siempre. Todos somos guerreros, guerreros de la luz, guerreros de Bolívar”, apostilló, incidiendo en que está dispuesto a “todo” por la paz, “pero con dignidad, soberanía y con las riquezas intactas”.
El mencionado instrumento, que está contemplado en el artículo 338 de la Constitución venezolana, permitiría al Gobierno --en caso de ser decretado-- activar mecanismos de protección y restringir ciertos derechos temporales.
En agosto, medios internacionales informaron sobre un despliegue militar estadounidense en el sur del Caribe, supuestamente para enfrentar a los cárteles de la droga con más de 4000 efectivos cerca de las costas venezolanas, junto a ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, además del envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico.Paralelamente, la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, duplicó la recompensa por información que condujera al arresto del presidente venezolano, Nicolás Maduro, bajo la acusación —nunca sustentada— de liderar un “cártel de narcotráfico”.Como respuesta a los movimientos militares de EE.UU., Maduro llamó al alistamiento masivo de milicianos. De su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana puso en marcha el ‘Plan Independencia 200’, al tiempo que el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, comunicó la realización de un ejercicio de ‘apresto militar’ en la isla de La Orchila.
Aseguró asimismo que el país se prepara “para un escenario de conflicto armado en el mar”. Por su lado, los marines apostados en Puerto Rico simularon un desembarco anfibio el 18 de septiembre.Nicolás Maduro rechaza la versión estadounidense de que estas operaciones buscan frenar el narcotráfico. Sostiene que forman parte de un plan para provocar un “cambio de régimen” e imponer un “gobierno títere” alineado con los intereses de Estados Unidos.
HispanTV