23 May
23May

El canciller ruso aseguró que habrá una segunda ronda de negociaciones entre Moscú y Kiev, se está trabajando en un memorándum y se encuentra en una fase avanzada.

La cuestión de la legitimidad de Vladímir Zelenski tendrá una importancia fundamental a la hora de firmar un posible acuerdo de paz con Ucrania, declaró el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

Así lo afirmó el canciller ruso en la conferencia de embajadores esta jornada. El ministro también calificó a Zelenski de "gestor inadecuado". "El presidente [ruso, Vladímir Putin,] dejó muy clara nuestra valoración del nivel de legitimidad de Zelenski y su régimen. Al mismo tiempo, ha subrayado que seguimos sin renunciar a los contactos con él y su administración para acordar principios de arreglo que convengan a todos. Otra cosa es que cuando llegue el momento de firmar el acuerdo, la cuestión de la legitimidad será decisiva", explicó.Lavrov señaló que si los documentos, los firman aquellos cuya legitimidad, "por decirlo suavemente, no convence a nadie", quienes sustituyan a Zelenski y su equipo podrían cuestionar los acuerdos alcanzados.

El diplomático ruso aseguró que habrá una segunda ronda de negociaciones entre Moscú y Kiev. En este sentido, adelantó que se está trabajando en un memorándum y que se encuentra en una fase avanzada, aunque no se ha fijado un cronograma de fechas. "Sí, estamos a favor de la negociación. Sí, habrá una segunda ronda de negociaciones, la han confirmado [los ucranianos], ya es un avance positivo", indicó.

También calificó de "poco realista" la opción de celebrar la segunda ronda de conversaciones en el Vaticano. "Solo quiero decirles que no malgasten sus facultades mentales en alternativas que no son muy realistas, porque imaginen el Vaticano como sede de negociaciones. Bueno, es poco elegante, diría yo, que países ortodoxos estén en una plataforma católica debatiendo cuestiones relacionadas con las causas profundas [del conflicto]. 

Una de esas causas profundas es la destrucción de la Iglesia ortodoxa ucraniana", manifestó el canciller.Lavrov también comparó el enfoque estadounidense hacia la crisis bajo la Administración de Donald Trump y la de su predecesor, Joe Biden. 

"¡El presidente Trump ha mostrado una comprensión diferente de la situación! Insiste repetidamente en que esta no es su guerra, es la guerra de [Joe] Biden, y así es. Y su posición de que EE.UU. se guía por intereses nacionales también se aplica a la situación ucraniana. 

Pues bien, ¿qué interés nacional tiene EE.UU. en Ucrania aparte de la propia tarea que han promovido las administraciones demócratas, a saber, 'contener, rodear y mantener constantemente en vilo' a Rusia? ¡Nada más!", subrayó el canciller.


RT

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.