Pete Hegseth felicitó a los militares estadounidenses por sus labores "interceptando cárteles" en el mar.
El secretario de Guerra de EE.UU., Pete Hegseth, publicó en sus redes un video sobre su visita al portaaviones USS Gerald R. Ford, que entró al mar Caribe el pasado 16 de noviembre en el contexto de las operaciones militares estadounidenses en la región.
En un primer video, aparece el jefe del Pentágono mientras es recibido por parte de la tripulación, que le hace un saludo militar. Uno de los uniformados lo saluda y allí se cortan las imágenes, que van acompañadas de la leyenda: "Bienvenido al Gerald R. Ford, secretario de Guerra".
En otro de los registros, hechos en el interior del portaaviones cuya ubicación exacta no fue difundida, Hegseth aparece en la cabina y sostiene un megáfono con el que envía un mensaje a los tripulantes por el Día de Acción de Gracias y les comenta sobre los dos guardias nacionales heridos durante un tiroteo cerca de la Casa Blanca, en Washington, la víspera.
Durante su discurso a la tropa, Hegseth también habló de la "valentía" de los militares "para hacer cosas peligrosas en nombre de los americanos", bien sea en labores de patrullaje, en el hemisferio, "en el mar interceptando cárteles, defendiendo a los americanos".
Para completar sus registros audiovisuales, Hegseth apareció sirviéndole comida a la tripulación como parte de la tradición estadounidense de la celebración de Acción de Gracias.
Esta visita del jefe del Pentágono se interpreta como un espaldarazo a los militares estadounidenses que se encuentran desplegados desde hace 17 semanas en el Caribe como parte de una ambiciosa y costosa operación percibida por Caracas como una "agresión" cuyo fin último sería impulsar un "cambio de régimen" para apropiarse de los recursos energéticos y naturales venezolanos.
En las declaraciones de Hegseth suelen haber duras amenazas a los traficantes de drogas. La víspera, ratificó su postura, cuestionada por los defensores de derechos humanos, al aseverar que su país tiene "todo el derecho del mundo" de "asesinar" a quienes estén involucrados en esos delitos.
El secretario de Guerra hizo estas afirmaciones desde República Dominicana, país que el pasado miércoles autorizó el uso de sus bases aéreas para que las tropas de EE.UU. desarrollen actividades logísticas como parte de la operación del Pentágono en el mar Caribe conocida como 'Lanza del Sur'.
RT