17 Apr
17Apr

Sin anestesia, antibióticos ni agua potable, los médicos en Gaza se ven obligados a realizar cirugías sin luz, amputaciones sin sedación, o a racionalizar analgésicos. Todo mientras arriesgan sus vidas bajo los constantes bombardeos israelíes.

Los ataques genocidas de Israel en Gaza han matado a más de 1.400 trabajadores de salud desde octubre de 2023, mientras intentaban cumplir su labor de socorro. Así lo informó el Ministerio de Salud del enclave este martes, a través de un comunicado en Telegram, que agregó que “alrededor de 360 (trabajadores) más del sector sanitario permanecen detenidos por Israel”.

Los médicos y personal de emergencia han sufrido de forma desproporcionada el asedio israelí. Aunque los hospitales tienen protección especial bajo el derecho internacional, Tel Aviv los ha bombardeado en múltiples ocasiones.Los doctores en Gaza se enfrentan a condiciones extremas: cientos han sido asesinados, heridos, detenidos o desaparecidos. Además, Israel ha atacado hospitales, ambulancias y personal médico, con cientos de agresiones reportadas contra centros de salud que han paralizado gravemente los servicios.El sistema sanitario de Gaza está al borde del colapso. En enero, la Organización Mundial de la Salud informó que sólo 16 de los 36 hospitales funcionaban parcialmente, colapsados por los heridos y sin camas, suministros ni combustible.

Cirugía a la luz de un iPhone: las condiciones extremas de los médicos en Gaza

En el enclave, los trabajadores de la salud luchan por salvar vidas en condiciones extremas: sin anestesia, sin electricidad y sin agua potable. A diario, se ven obligados a tomar decisiones desesperadas, como realizar amputaciones sin sedación y operar con la luz de los teléfonos móviles, mientras los hospitales colapsan y los ataques israelíes no cesan.

Voluntarios extranjeros, incluidos médicos estadounidenses, han alertado sobre desnutrición e infecciones generalizadas entre los pacientes, así como sobre hospitales que apenas funcionan. Pero el personal médico no solo enfrenta escasez de recursos, sino también amenazas constantes por parte del ejército israelí y francotiradores.

 Algunos comparan sus uniformes con blancos de tiro. El Dr. Hussam Abu Safiya, director del Hospital Kamal Adwan en el norte de Gaza, fue detenido y torturado por tropas israelíes. Otros, como Izedine Lulu, perdieron a familiares pero continuaron atendiendo pacientes bajo asedio.

Mujeres palestinas lloran la muerte de los médicos en Jan Yunis, Gaza. Recientemente, en el sur del enclave, las fuerzas israelíes mataron a 15 trabajadores de emergencia, incluidos ocho paramédicos. Fueron enterrados en una fosa común tras recibir más de 100 disparos, algunos a solo 12 metros de distancia. Los soldados también secuestraron al paramédico palestino Assad al-Nassasra tras la masacre.

Por otro lado, el desplazamiento forzado afecta a casi todos los habitantes, incluidos los médicos. Muchos viven en tiendas de campaña y tienen dificultades para llegar a los hospitales debido a los retenes y la violencia israelí. 

A todo esto se suma una grave crisis de salud mental entre los trabajadores sanitarios. La angustia moral y la ansiedad se acumulan tras presenciar masacres y perder a sus compañeros de manera continuada. Tras romper un frágil alto el fuego el pasado 18 de enero, Israel ha continuado los bombardeos a instalaciones médicos, como es el caso de los recientes ataques al hospital Al-Ahli. 

En medio de esta devastación, y a pesar de las condiciones extremas que dificultan su labor, el personal de salud palestino continúa demostrando una resiliencia extraordinaria. 

Desde octubre de 2023, el genocidio de Israel contra Gaza ha matado a más de 62.000 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, ha dejado más de 115.000 heridos y ha desplazado a casi la totalidad de los 2,3 millones de habitantes.

La Corte Penal Internacional emitió en noviembre órdenes de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu y su exministro de Defensa Yoav Gallant. por crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Gaza. Israel también enfrenta un proceso por genocidio ante la Corte Internacional de Justicia por su genocidio en el enclave.

TRT

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.