27 Sep
27Sep

Presidente iraní advierte que políticas de EE.UU. amenazan con desatar una crisis regional y promete responder con fuerza máxima a cualquier agresión.“El presidente [Donald] Trump ha dicho que su administración vino a crear paz, pero el camino que han emprendido incendiará toda la región”, afirmó el viernes el presidente iraní, Masud Pezeshkian, en una extensa entrevista con la agencia estadounidense de noticias NBC.

Durante las administraciones anterior y actual de Trump, Estados Unidos ha mantenido o ampliado su intervencionismo militar en toda la región, incluso mediante escaladas directas a gran escala y esporádicas contra naciones de la región, como Irán y Yemen.

 Las declaraciones de Pezeshkian también incluyeron el apoyo militar y de inteligencia sin precedentes de Washington al régimen israelí, su principal aliado regional. Con este apoyo, que se ha incrementado en miles de millones de dólares bajo el gobierno de Trump, Tel Aviv ha intensificado la implementación de sus planes expansionistas y su agresión letal contra la Franja de Gaza, Siria, Líbano, Yemen, Irán y, más recientemente, Catar, conforme recoge Press TV.

A la pregunta de una posible repetición de una guerra como la ocurrida en junio de Israel y Estados  Unidos contra Irán, Pezeshkián aseveró que la respuesta sería contundente. “Quien nos ataque, haremos todo lo posible para darle la respuesta más fuerte”.

“A pesar de no buscar la guerra y no haberla iniciado ni intentado, la República Islámica tampoco teme a la guerra. Sin duda, aumentaremos nuestras capacidades día a día para evitar que alguien nos ataque”, destacó. La guerra de 12 días que duró del 13 al 25 de junio vio a las Fuerzas Armadas de Irán lanzar decididas maniobras defensivas y ataques de represalia utilizando cientos de misiles balísticos, incluidas variantes hipersónicas y drones. La represalia tuvo como objetivo instalaciones militares, nucleares e industriales estratégicas de Israel, así como Al Udeid, la base aérea regional más importante de Estados Unidos, ubicada en Catar.+

simismo, el mandatario iraní señaló las acusaciones de Estados Unidos sobre el programa de energía nuclear pacífica de Irán, incluidas las llamadas imágenes satelitales de Washington. “Publicar algo basándose en supuestas fotografías satelitales no es pertinente para crear marcos que no estén basados en la realidad”, subrayó.

En este sentido, más bien recomendó una inspección real de las instalaciones nucleares de la República Islámica como medio para verificar las supuestas afirmaciones.

Sin embargo, sus comentarios se produjeron antes de que Estados Unidos y sus aliados vetaran la postergación del mecanismo de reimposición rápida de las sanciones llamado ‘snapback’ del Consejo de Seguridad de la ONU contra la República Islámica.

Recientemente, Teherán llegó a un acuerdo con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) para ayudar a reanudar la cooperación con la agencia, que se interrumpió después de que los ataques israelíes y estadounidenses hicieron imposible que la agencia de control continuara sus inspecciones como antes.

El país persa había advertido repetidamente antes de los vetos que una votación que permitiera la reimposición de las sanciones conduciría a la terminación del acuerdo.


HispanTV

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.