03 Oct
03Oct

La masacre de comunicadores en Gaza no tiene precedentes en la historia moderna, aseguró la Federación Internacional de Periodistas.

Gaza se convirtió en el lugar más peligroso del mundo para el periodismo, con más de 250 periodistas palestinos asesinados por fuego de “Israel”, lo cual la Federación Internacional de Periodistas (FIP) calificó como una estrategia deliberada para silenciar la verdad.El secretario general de la FIP, Anthony Bellanger, denunció en un artículo publicado en el diario británico  The Guardian que esta situación constituye una masacre sin precedentes en la prensa internacional, superando incluso los registros de conflictos como la Segunda Guerra Mundial, Corea, Vietnam, Afganistán o Irak.

“Israel” busca silenciar testigos y controlar la verdad

Bellanger recordó como “Israel” prohíbe la entrada de periodistas extranjeros a la Franja de Gaza, y deja el relato de los hechos únicamente en manos de reporteros palestinos que trabajan sin protección y bajo fuego directo, muchas veces sin poder refugiar a sus familias. Matar periodistas es matar la verdad, e impedir la presencia internacional en Gaza forma parte de una política destinada a borrar la narrativa palestina y controlar el relato global, al mismo tiempo que se destruye la tierra y a su pueblo, subrayó.

Una masacre sin precedentes en el periodismo internacional

La FIP afirma que 251 periodistas palestinos han sido asesinados por ataques israelíes en los últimos dos años. En ninguna guerra contemporánea —aseguró Bellanger— se registró una cifra tan alta de comunicadores muertos.

Gaza, advirtió, se ha convertido en el peor cementerio de periodistas de la historia moderna, un hecho que amenaza la existencia misma del periodismo como garante de la verdad en los conflictos armados.

Inacción internacional y complicidad de las potencias

El comunicador criticó duramente la parálisis de las Naciones Unidas y la complicidad de las grandes potencias que guardan silencio mientras suministran armas a “Israel”.La ausencia de responsabilidad internacional —señaló— deja a los periodistas palestinos completamente solos, enfrentando riesgos extremos para continuar informando “hasta el agotamiento e incluso la muerte”.Rendirse o callar ante estos crímenes significaría la victoria de los verdugos. Un mundo sin prensa libre ni verdad estaría gobernado por “las fuerzas de la opresión y la oscuridad”, remarcó. 

Llamado a proteger a los periodistas y exigir justicia

La Federación Internacional de Periodistas brinda apoyo directo a los comunicadores y sus familias mediante el Fondo de Seguridad Internacional y lleva años promoviendo la adopción de una convención vinculante de la ONU para proteger a periodistas y exigir cuentas a sus asesinos.Bellanger concluyó con una advertencia clara: “‘Israel’ mata a periodistas, y matar periodistas es matar la verdad. Un mundo sin verdad es un mundo gobernado por verdugos”.

Desde el inicio de la ofensiva israelí en Gaza, el 7 de octubre de 2023, más de 66 mil palestinos han sido asesinados, en su mayoría mujeres y niños, y cientos de profesionales de la comunicación han sido blanco de ataques directos.

Organismos como la ONU y Reporteros Sin Fronteras han denunciado violaciones sistemáticas del derecho internacional humanitario y han pedido investigaciones independientes sobre los crímenes contra periodistas.

Sin embargo, hasta la fecha, no se han adoptado medidas vinculantes para frenar esta violencia ni garantizar justicia. 


AlMayadeen

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.