La Flotilla Global Sumud condena la reciente amenaza de Israel de encarcelar a sus tripulantes, calificándola como una violación del Derecho Internacional Humanitario.
La nueva flotilla internacional que zarpa desde Barcelona hacia Gaza condena de manera enérgica las amenazas del extremista ministro de seguridad interna israelí, Itamar Ben Gvir, con la intención de intimidar a sus miembros y etiquetarlos como “terroristas”, según reza un comunicado publicado el jueves por el grupo.
“Tal retórica constituye una flagrante violación del derecho internacional humanitario y de las Convenciones de Ginebra”, afirmaron los organizadores del movimiento. A pesar de las objeciones israelíes, los organizadores se muestran decididos a continuar con el reto, asegurando que no se dejarán disuadir por “acusaciones falsas” ni “intimidaciones políticas.
”La mayor flotilla internacional en solidaridad con Gaza, denominada Flotilla Global Sumud —conformada por unas 50 embarcaciones procedentes de distintos países— tras atracar dos días en Menorca para reparar algunos barcos averiados por los efectos de la tormenta, zarpó el jueves y ahora se dirige rumbo a Túnez.
Ante las amenazas de detención por parte del régimen de Israel contra los participantes en la flotilla, “más de 140 cargos electos han realizado un llamamiento a los gobiernos e instituciones internacionales para que salvaguarden el grupo hasta su llegada segura a Gaza”, según señaló el comunicado.
Asimismo, la coalición instó al Gobierno español “a cumplir con dicha protección y a desplegar todas las medidas políticas y diplomáticas necesarias para garantizar la seguridad de las personas que forman parte de la misión”.Al concluir, el anuncio subrayó que la Global Sumud Flotilla “es una iniciativa de la sociedad civil internacional, surgida en respuesta a la inacción y complicidad de los gobiernos. Se trata de una acción pacífica, no violenta y humanitaria, respaldada por el derecho internacional”.
La Global Sumud Flotilla que lleva alrededor de 500 activistas y voluntarios a bordo partió el domingo del puerto de Barcelona, en España, con el objetivo de abrir un corredor humanitario hacia la Franja de Gaza y romper el bloqueo total impuesto por Israel que ha generado una hambruna sin precedentes en el asediado enclave palestino.
En este contexto, el extremista ministro israelí Itamar Ben Gvir calificó a los participantes de la flotilla como "terroristas" y amenazó con encarcelarlos en condiciones inhumanas. Es más, Tel Aviv advirtió que los integrantes del movimiento serían trasladados a prisiones destinadas a sospechosos de actividades terroristas.
El respaldo a la Flotilla se multiplica por todas partes tras las amenazas del ministro israelí. Entretanto, varios colectivos italianos han advertido que, si la Flotilla es bloqueada, ellos bloquearán el puerto de Venecia.
La iniciativa, en la que participan activistas de 44 países, reúne a cuatro movimientos: la Flotilla Sumud del Magreb, el Movimiento Global a Gaza, la Coalición de la Flotilla de la Libertad y Sumud Nusantara.
Según los organizadores, esta será la mayor campaña coordinada desde que comenzó el bloqueo en 2007.
Anteriormente, la flotilla Madleen, entre otros moviminetos de similar índole, que transportaba ayuda humanitaria y a varios activistas propalestinos, fue rodeada por el ejército sionista y sus tripulantes fueron arrestados.
Mientras tanto, en la Franja de Gaza, la situación continúa deteriorándose.
Desde octubre de 2023, la guerra genocida emprendida por Israel ha causado la muerte de 64 231 palestinos y ha dejado 161 583 heridos, en su mayoría mujeres y niños. Asimismo, el bloqueo que ha desatado una hambruna letal en el enclave costero, ha provocado hasta ahora la muerte de 367 palestinos, entre ellos 131 niños.
HispanTV