Argentina vota este domingo en elecciones legislativas decisivas. Milei enfrenta escándalos, desgaste político y un peronismo fortalecido.
Este domingo, Argentina celebra elecciones legislativas en sus 24 provincias. Javier Milei y su partido La Libertad Avanza pondrán a prueba su capital político tras dos años de gestión marcada por polémicas, escándalos y una creciente pérdida de confianza ciudadana.
En 2023, Milei irrumpió como outsider excéntrico y estrella mediática, prometiendo romper con la “casta política” y sanear la economía. Pero su estilo de estrella de rock, los actos multitudinarios con gigantografías y bailes, y un discurso antipolítico que ridiculizaba al Congreso ahora muestran signos de desgaste.
La gestión de Milei ha implementado recortes radicales en subsidios, despidos masivos y congelamiento de salarios. Aunque se alcanzó un superávit presupuestario y récord exportador, sectores como jubilados, trabajadores y PYMEs sienten que su situación empeora. La frase popular resume la sensación: "Mi mes termina el día 20".
Se renovarán 127 escaños de Diputados y 24 del Senado en distritos estratégicos como Buenos Aires, Córdoba y Santa Fe. El oficialismo busca consolidar un tercio de las bancas de Diputados y todos los escaños en el Senado para impulsar reformas, mientras el peronismo busca posicionarse como principal bloque opositor tras el triunfo en elecciones provinciales recientes.
Estas elecciones legislativas no solo medirán la fuerza de Milei frente al peronismo, sino que también reflejarán el desgaste de su discurso mediático, los efectos de la política de choque y el impacto de los escándalos recientes sobre la confianza de los argentinos.
ALMA PLUS