El autoproclamado presidente de Siria, Abu Mohammed - Al-Golani, dice que el régimen gobernante liderado por Hay'at Tahrir al-Sham (HTS) pretende "restaurar y redefinir los lazos" con Moscú, tras el colapso del gobierno del presidente sirio Bashar al-Assad a principios de diciembre del año pasado.
Golani hizo la declaración el miércoles durante una reunión con el presidente ruso, Vladimir Putin, en Moscú durante su primera visita de estado al país.
"Estamos tratando de restaurar y redefinir de una nueva manera la naturaleza de estas relaciones", dijo a Putin en el Kremlin, asegurando que el régimen liderado por HTS honraría todos los acuerdos pasados con Rusia.“Existen relaciones bilaterales e intereses compartidos que nos unen con Rusia, y respetamos todos los acuerdos alcanzados con ella”, afirmó.
Según funcionarios sirios citados por las agencias de noticias Reuters y AFP, Golani, quien una vez dirigió la rama siria de al-Qaeda, busca usar la reunión con Putin para solicitar que Moscú entregue a Assad.
Por su parte, Putin elogió las décadas de relaciones especiales entre ambos países, subrayando que Moscú siempre se ha guiado por los intereses del pueblo sirio. El líder ruso afirmó que su gobierno desea ampliar los lazos bilaterales.
Los observadores dicen que, a pesar de estar en lados diferentes de las líneas de batalla durante los 13 años de guerra civil en Siria, el régimen liderado por HTS en Damasco ha adoptado una estrategia pragmática con respecto a sus relaciones con Moscú.
Para los nuevos gobernantes de Damasco, es crucial mantener las relaciones con Rusia para reconstruir la nación devastada por la guerra y reforzar su legitimidad internacional.
En una reciente entrevista con la cadena estadounidense CBS, Jolani dijo: “Rusia tiene relaciones estrechas y de larga data con Siria, que se relacionan con la estructura básica del Estado y con la energía y los alimentos, para los cuales Siria depende en parte de los suministros rusos, así como algunos viejos intereses estratégicos”.
PRESS TV