10 Oct
10Oct

La Brigada 188 del "ejército" israelí abandonó la Franja de Gaza; el repliegue total marcará el inicio del plazo de 72 horas para liberar prisioneros, según medios sionistas.

El "ejército" de ocupación israelí anunció este viernes la finalización de su retirada de las zonas acordadas en la Franja de Gaza.

De acuerdo con los informes de esa entidad castrense sionista, el acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza entró en vigor a las 12:00 del mediodía de este viernes.

La Brigada 188 del "ejército" israelí comenzó desde las primeras horas de este viernes a salir de la Franja de Gaza, y se espera que todas las fuerzas se posicionen en las líneas de retirada fijadas en el acuerdo de alto al fuego, informaron medios de comunicación sionistas.

Según estas fuentes, la retirada marcará el inicio del plazo de 72 horas establecido para que el movimiento  Hamas libere a los prisioneros israelíes  detenidos durante el conflicto.

El límite para la liberación ha sido fijado para el mediodía del lunes, momento en que se espera el regreso de los cautivos.

Condiciones del acuerdo y flujo humanitario

De acuerdo con los medios hebreos, “Israel” permitirá por primera vez desde el inicio de la guerra el retorno de los residentes gazatíes que abandonaron la Franja, a través del paso de Rafah, frontera con Egipto.

Asimismo, se prevé la entrada diaria de 600 camiones de ayuda humanitaria en Gaza, según un anexo del acuerdo firmado entre las partes. Este punto busca garantizar el suministro sostenido de alimentos, medicinas y combustible en el enclave tras meses de asedio.

Ratificación del acuerdo y cese inmediato de combates

La oficina del primer ministro Benjamín Netanyahu anunció en la madrugada de este viernes la ratificación oficial del acuerdo de Gaza por parte del gobierno israelí, que incluye un alto el fuego permanente y el intercambio de prisioneros.

Por su parte, la Corporación de Radiodifusión de "Israel" confirmó que los combates cesarían de inmediato, en cumplimiento de los compromisos alcanzados bajo mediación internacional.

El jueves, el jefe del movimiento  Hamas en la Franja de Gaza y líder de la delegación negociadora palestina, Khalil al-Hayya, también anunció el acuerdo para poner fin a la guerra y la agresión contra el pueblo palestino.

Las condiciones del pacto incluyen el inicio de un alto el fuego permanente en el enclave palestino, la retirada de las fuerzas de ocupación, la entrada de ayuda, la apertura del paso de Rafah en ambas direcciones y el intercambio de prisioneros.

El acuerdo de  Gaza constituye el primer marco formal de cese al fuego tras más de dos años de genocidio israelí que acabó con la vida de más de 67 mil palestinos y devastó el 90 por ciento de la infraestructura gazatí. La implementación del alto el fuego coincide con el despliegue de una fuerza multinacional de supervisión, liderada por Estados Unidos, Egipto, Qatar y Turquía, destinada a asegurar el cumplimiento de los términos pactados y la entrada segura de ayuda humanitaria.


AlMayedeen

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.