24 Oct
24Oct

La Administración estadounidense anuncia sanciones contra el presidente de Colombia, Gustavo Petro, a quien acusa de no frenar el tráfico ilícito de drogas.“El presidente Petro ha permitido que los carteles de drogas prosperen y se ha negado a detener esta actividad”, dijo el viernes el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, en un comunicado.De acuerdo a la nota, la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro estadounidense, ha incluido en su llamada lista negra a Petro, su esposa, Verónica Alcocer, e hijo Nicolás, y al ministro del Interior colombiano, Armando Benedetti.

Petro responde: ni un paso atrás y jamás de rodillas

A través de su cuenta oficial de X, Petro calificó la misma jornada el hecho como el cumplimiento de una “amenaza” proveniente de Bernie Moreno y anunció la designación del abogado Dany Kovalik como su representante legal en ese país.

“Efectivamente, la amenaza de Bernie Moreno se cumplió, yo y mis hijos y mi esposa entramos a la lista OFAC. Mi abogado en mi defensa será Dany Kovalik de los EE.UU. Luchar contra el narcotráfico durante décadas y con eficacia me trae esta medida del gobierno de la sociedad que tanto ayudamos para detener sus consumos de cocaína. Toda una paradoja, pero ni un paso atrás y jamás de rodillas”, publicó el presidente Petro.

 El Departamento de Estado de EE.UU. anunció a finales de septiembre que revocó la visa de Petro, después de que el mandatario colombiano, dirigiéndose a una multitud de manifestantes propalestinos frente a la sede de la ONU en Manhattan, hubiera pedido una fuerza armada global, cuya prioridad “sea liberar a los palestinos”.Las tensiones entre ambos presidentes se elevaron tras el bombardeo, por parte de fuerzas estadounidenses, de una embarcación en el mar Caribe que, según Colombia, se hallaba en aguas territoriales del país y era tripulada por colombianos.El presidente colombiano ha cuestionado a la Administración Trump por los ataques contra supuestas narcolanchas en el Caribe, lo que, según Trump, evidencia la connivencia de Petro con el narcotráfico, en complicidad con el presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Petro ha prometido defenderse legalmente ante la Justicia de EE.UU. tras amenazas y acusaciones de Trump en su contra.

El lunes pasado, Colombia llamó a consultas a su embajador en Estados Unidos, Daniel García-Peña, tras las acusaciones de Trump contra Petro, a quien calificó de “líder del narcotráfico” para luego suspender toda la ayuda al país sudamericano.


HispanTV

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.