23 Nov
23Nov

Venezuela realiza la IV Consulta Comunal, donde las comunidades eligen miles de proyectos locales en una jornada que avanza pese al asedio militar de Estados Unidos.

Venezuela abrió este domingo 23 de noviembre su IV Consulta Comunal Nacional, un proceso de democracia directa que moviliza a miles de comunidades para elegir los proyectos prioritarios que recibirán financiamiento inmediato del Estado. 

El presidente Nicolás Maduro llamó a la participación masiva y consciente, subrayando que se trata de una victoria del gobierno popular y de la paz.


Maduro convoca a defender la democracia participativa

Desde su canal de Telegram, el mandatario recordó que la jornada permitirá a cada circuito comunal decidir el destino de sus recursos locales. Enfatizó que esta consulta representa “un paso fundamental para consolidar la democracia participativa” y fortalecer el modelo de gestión directa desde las bases.

Para esta elección están habilitadas 9.963 mesas de votación en 8.630 centros distribuidos en los 5.336 Circuitos Comunales del país, donde las comunidades escogerán entre 36.574 proyectos previamente postulados en asambleas populares.

Un proceso que continúa pese al asedio de Estados UnidosVenezuela impulsa esta consulta como un ejercicio de soberanía en medio del asedio militar de Estados Unidos, incluido el reciente despliegue de buques en el Caribe bajo el argumento de la “lucha antidrogas”, una operación que Caracas denuncia como un intento encubierto de cambio de régimen. Pese a ese clima de presión externa, las autoridades subrayan que el país avanza en la construcción de un modelo democrático propio, sostenido en el protagonismo social y la participación directa de las comunidades.
En ese sentido, el ministro de Defensa, Vladimir Padrino López, afirmó que más de 170.000 efectivos de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana están desplegados para garantizar la seguridad del proceso, al que calificó como “una gran fiesta democrática”.


Qué se decide este domingo

El proceso permitirá a los electores mayores de 15 años —venezolanos y residentes— votar por los proyectos que consideran urgentes para sus comunidades. Entre las áreas más demandadas destacan:
Servicios públicos (50% de las propuestas)
Infraestructura educativaSalud y atención primariaElectricidad y agua potableProyectos socioproductivosDeporte, cultura y recreaciónDe los más de 36 mil proyectos, se elegirán 10.662 que comenzarán a ejecutarse desde la próxima semana. Se sumarán a los 23 mil que ya fueron aprobados durante los últimos 18 meses.

Un modelo que articula “un solo Gobierno

”El presidente Maduro reiteró que el Ejecutivo nacional, los gobiernos regionales, municipales y las comunidades deben funcionar “como un solo Gobierno”, una línea que forma parte del Plan de las 7 Transformaciones 2025-2031. La meta es alcanzar 6.000 comunas organizadas y crear una red nacional de Comités Bolivarianos de Bases Integrales.

El ministro de Comunas, Ángel Prado, aseguró que el despliegue técnico y organizativo se encuentra al 100 %, mientras el Consejo Nacional Electoral habilitó una plataforma digital para que cada elector consulte su centro de votación.

Participación simple y extendida en todo el país

Para participar solo se requiere presentar la cédula de identidad —vigente o vencida— en el centro del circuito comunal correspondiente. Las mesas estarán abiertas desde las 6:00 a.m. hasta las 6:00 p.m., o hasta que permanezcan electores en cola.
La jornada se proyecta como un acontecimiento comunitario de alcance nacional, donde barrios y urbanizaciones decidirán directamente la ejecución del presupuesto comunal en un contexto de tensión geopolítica y reafirmación del modelo venezolano de democracia directa.


ALMA PLUS


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.