Las campañas electorales llegan a su fin este miércoles, según lo previsto en el calendario electoral que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) publicó para el balotaje.
Los candidatos presidenciales de la alianza Libertad y Democracia (Libre), Jorge Quiroga, y del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, intensificaron sus campañas con miras a la segunda vuelta electoral en la que se definirá la Presidencia.
A partir de las 00.00 de este jueves regirá el silencio electoral, en el que ambas fuerzas políticas no podrán emitir propaganda ni pedir el voto del electorado.
Quiroga anunció su acto de cierre de campaña en la plaza Villarroel, en la sede de gobierno, mientras que Paz lo hará en Tarija. A pocos días del balotaje, aún hablan ambos de “guerra sucia” en su contra, pese al acuerdo que firmaron con el Tribunal Supremo Electoral (TSE) el 10 de septiembre.
La expectativa creció luego del último debate presidencial celebrado el domingo en el exhotel Radisson, en La Paz. En ese encuentro, ambos candidatos expusieron sus planes de gobierno y hasta coincidieron en trabajar por una reforma de la Justicia lo más pronto posible.
El encuentro, a diferencia del debate vicepresidencial entre Juan Pablo Velasco (Libre) y Edmand Lara (PDC), tuvo “un nivel mucho más alto”, según algunos analistas, que basaron su criterio en la forma de exposición de los programas y en los limitados “ataques” entre ellos.
Quiroga y Paz llegan al balotaje tras haber obtenido el mayor respaldo en la votación del 17 de agosto. Entonces, el candidato de Libre obtuvo un 26,07% de votación, por debajo de Paz, que logró 32,06%. La diferencia menor al 10% fijada por la norma electoral ubicó a los aspirantes en la segunda vuelta electoral.
Luego del domingo, el ganador de la contienda electoral recibirá un país marcado por la crisis económica debido a la escasez de dólares, la falta de combustibles y el constante incremento en los precios de los productos de la canasta familiar.
LA RAZÓN DE BOLIVIA