17 Oct
17Oct

Comenzó la cuenta regresiva en Bolivia para la realización del primer balotaje en su historia. Son más de 200 observadores internacionales que seguirán de cerca todo el desarrollo de la jornada electoral de este domingo y el posterior cómputo.

La segunda vuelta que exclusivamente es para la elección presidencial en Bolivia, tiene la atenta y expectante mirada de 19 misiones de observación internacional que ya se encuentran en territorio nacional. Desde el Tribunal Supremo Electoral (TSE) dicen que además de ser el proceso electivo más largo de la historia, también el más observado por organismos y entidades especializas del exterior.

Y mientras se realiza el operativo masivo de distribución de las maletas electorales, los vocales del TSE y de los tribunales electorales departamentales (TED) tienen sus últimas reuniones con las delegaciones de observadores extranjeros.

Entre las más numerosas e importantes está la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (MOE-OEA), que desplegó a los nueve departamentos a 83 especialistas y observadores de 19 países, y la Misión de Observación Electoral de la Unión Europea (MOE-UE), que desplegó en el país a dos tipos de observadores: los de largo plazo que están en Bolivia haciendo un seguimiento constante y preciso a los comicios, y los de corto plazo que llegaron días atrás. Según la MOE-UE, son más de 120 observadores de distintos países europeos que están en Bolivia.

El jefe de la Misión de Observación Electoral de la OEA, Juan Fernando Cristo se reunió con los vocales del TSE en La Paz.

Coordinación
En ese marco, los vocales del TSE se reunieron ayer con la delegación de observadores de la OEA, liderados por el ex ministro del Interior de Colombia Juan Fernando Cristo. El encuentro sirvió para que el ente colegiado informe los pormenores del balotaje y también reciba sugerencias del grupo de expertos.
“Hemos recibido el apoyo de esta misión. Ese apoyo es importante porque genera certezas para el pueblo boliviano”, dijo el presidente del TSE, Óscar Hassenteuffel.
El colombiano Cristo, que llega a Bolivia por segunda vez este año, destacó que estos comicios en general se desarrollan en el marco del respeto y la tranquilidad y ponderó la apertura que tienen las instituciones públicas bolivianas.

“Esta misión se ha desplegado a los nueve departamentos del país, también en cuatro ciudades donde votan bolivianos en el exterior”, indicó Cristo. El experto informó que 83 especialistas en temas electorales ya se desplazaron por los nueve departamentos para observar el balotaje del domingo.
En el caso de la MOE-UE, esta es la delegación más numerosa ya que son más de 120 expertos de los que la mayoría están distribuidos por todo el país.
Los expertos europeos hicieron equipos de dos personas para desplazarse a todo el territorio nacional para observar de manera sistemática y sin interferir el desarrollo de la jornada electoral.

“Su labor abarcará la instalación de mesas, el proceso de votación, el cierre, el conteo de votos y la transmisión de resultados, de acuerdo con la metodología estandarizada de la Unión Europea”, se lee en un boletín de su página web.


EL DEBER

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.