15 Oct
15Oct

Una manifestación de pobladores originarios que exigen la devolución de pensiones por discapacidad terminó con enfrentamientos, heridos y detenidos en la ruta provincial número 3, en El Impenetrable, debido a la brutalidad de las fuerzas policiales. 

 El hecho es parte de la política racista y autoritaria del gobernador del Chaco. Leandro Zdero, ligado políticamente al presidente Milei.

Tanto los pueblos originarios qom, movíes y wichi vienen sufriendo desde hace años políticas de despojo de sus tierras, ataques deliberados de grupos fascistoides y como siempre el acoso policial. Esta situación obviamente se ha agravado con la llegado del gobernador Zdero, adicto a las enseñanzas de crueldad contra los pobres de «su» presidente Milei.

En los últimos meses, los habitantes originarios fueron despojados de sus pensiones por discapacidad, después que durante varios días los tuvieron esperando, haciendo colas de días y días para rellenar formularios que nunca llegaban, y como no pudieron cumplir con esa norma impuesta para filtrarlos, les quitaron las pensiones. Justamente a pueblos que tienen a sus hijos desnutridos por el hambre, que viven en condiciones de altísima precariedad, porque si hay un sitio donde, como diría el gran Atahualpa Yupanqui, «Dios por ahí no pasó», son las comunidades cercanas a Bermejito y al Impenetrable.

Por todo esto, el hartazgo de la gente fue creciendo hasta que este martes decidieron hacerse oír cortando la ruta. Y eso para Zdero y sus muchachos con uniforme es pecado mortal. Así empezó lo que podrán leer y ver a continuación.

En un momento se produjo una batalla campal ya que los manifestantes ante el avance violento de la policía se defendieron. En ese marco se produjeron varios heridos entre los manifestantes y unos pocos y levemente lesionados en las fuerzas represivas. La Policía del Chaco señaló y dio los nombres de 42 efectivos «heridos», como para calmar las críticas que llovieron sobre ellos por la ferocidad con que golpearon a mujeres, ancianos, niños que estaban en la manifestación. 

Por supuesto se cuidaron muy bien de no comunicar la cantidad de lesionados entre los manifestantes. Varias hombres y mujeres fueron apaleados y otros sufrieron el efecto de los gases. Los medios de comunicación locales, salvo algunas radios comunitarias, dieron como siempre la versión «de la autoridad», mostrando nuevamente a los originarios como «vándalos», y no dijeron «terroristas» de pura casualidad.

Este martes por la mañana, Villa Río Bermejito fue escenario de un tenso y violento episodio cuando un grupo de manifestantes originarios se enfrentó con efectivos de la Policía del Chaco tras un intento de interrupción del tránsito sobre la Ruta Provincial N°3. El reclamo central era la devolución de pensiones por discapacidad, suspendidas en las últimas semanas.

Cansados de ser ninguneados, humillados y sobre todo muy maltratados por las instituciones y las fuerzas represivas que de manera totalmente racista los acosan y generalmente los acusan hicieron un piquete bloqueando la circulación. Así fue, como de pronto se acercaron al lugar numerosos vehículos policiales con la intención de expulsar por la fuerza a quienes ejercía su derecho a protestar, y al ver que los manifestantes no se movían del piquete comenzaron una represión brutal.




Una mujer herida por las fuerzas policiales.

En la refriega que se suscitó, el jefe de la comisaría local recibió un golpe de puño en el rostro, quedando desvanecido, según comunicó la Policía del Chaco, aunque los manifestantes dieron otra versión totalmente distinta.

El grave incidente registrado en El Impenetrable, recorrió las redes de inmediato donde se puede apreciar como mujeres que estaban en la protesta corrían llorando y heridas. Por el momento no se ha dado a conocer cuantos miembros de los pueblos originarios fueron heridos en la refriega policial, cuando avanzaron sobre la ruta y los efectivos reprimieron.

REPERCUSIÓN EN OTROS PUEBLOS

Apenas se conocieron las primeras noticias de la represión policial, otros pueblos de la zona comenzaron a movilizarse. Un ejemplo de ello es Castelli, donde hubo concentraciones frente a uno de los juzgados, y por la tarde una movilización a la vera de la ruta, reclamando justicia para los pueblos agredidos y repudiando la represión gubernamental.

Además la APDH local emitió un comunicado condenando los hechos producidos contra los pueblos originarios. Por otra parte, en Castelli está convocada para este miércoles por la mañana una nueva concentración.


Mientras las fotos y videos sobre lo que fue la represión para los manifestantes, la policía hizo circular otras fotos de sus «heridos» que estarían en «terapia». Solo ver unas y otras, deja claro quienes se llevaron la peor parte, como siempre los hijos del pueblo pobre, los de abajo, los que tienen «hambre y sed de justicia».Policías «en terapia»


Resumen Latinoamericano 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.