10 Oct
10Oct

Intelectuales, políticos, líderes gremiales y de derechos humanos se congregaron en la sede de la Federación Sindical de Telecomunicaciones (Foetra) para homenajear a la escritora, poeta, periodista y analista política Stella Calloni.

“Somos las ‘noventeras’ que podemos compartir las experiencias de vida de lucha y seguir en pie por las causas justas, repudiar y combatir las injusticias que hoy se comenten en nuestro país y el mundo”, manifestó Calloni en alusión a Tati Almeida, histórica activista de Madres de Plaza Mayo quien participó en el acto.


A los 90 años, cumplidos en junio pasado, Calloni se mantiene activa escribiendo artículos de fondos para varios medios, entre estos la agencia de noticias Prensa Latina, reporta sobre la actualidad argentina para el diario mexicano La Jornada, la invitan a intervenir en actos y brindar conferencias en instituciones docentes, políticas y sindicales.

Luego de las presentaciones, que encabezó el secretario general de Foetra, Claudio Marín, invitados como el intelectual guatemalteco Miguel Ángel Asturias, el periodista y subdirector del diario Página12, Luis Bruschtein, y Tati Almeida compartieron anécdotas sobre vivencias de la vida revolucionaria y periodística de Stella Calloni.


Hubo un paréntesis musical con la agrupación que lideró el cantautor Juan Martín Medina, que tuvo de invitada especial a la intérprete y compositora Paula Ferré, fundadora y líder del movimiento latinoamericano Trova Mujer, antes que la también poeta se apoderara del escenario ante el interés de todos por escucharla.“La mente ya va más rápido que el cuerpo”, manifestó Calloni en tono jocoso y esbozó las historias y vivencias que quisiera llevar a libros.

Alertó sobre la amenaza que se abate sobre Latinoamérica, en especial contra Venezuela, por el hegemónico poder de Estados Unidos que se empeña en controlar las riquezas de la región, y repudió duramente la guerra económica de Washington contra Cuba, la cual calificó de genocidio.

 «Es muy digna la resistencia del pueblo cubano en medio de muchas afectaciones», afirmó.


Instó a hacer un periodismo digno que difunda la verdad por “duro que sea y cueste” y condenó el asesinato de 260 periodistas en Gaza por el ejército israelí, así como consideró inusitado que el mundo haya permitido dos años de genocidio allí con impunidad.

Comparó la Marcha de la Dignidad que realizan los jubilados cada miércoles en demanda de haberes dignos que les permitan vivir decentemente, con las rondas que realizaron las Madres de Plaza de Mayo durante la dictadura en reclamo de sus hijos.

Advirtió sobre los riesgos que corre Argentina con un gobernante sumiso que ya entregó la Antártida a Washington y permite el establecimiento de un régimen colonial. «En la Argentina de Milei las políticas no las elabora la Casa Rosada, las dictan desde la Casa Blanca», dijo.“Son momentos de unirnos; son tiempos de unidad para detener a este gobierno que está socavando la cultura, destruyendo la economía nacional, endeudando al país por años; no podemos perder la memoria”, convocó Stella Calloni.

 Prensa Latina

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.