En el sitio Mirotvórets figuran siete niños rusos, a los que se acusa de "atentar contra la soberanía y la integridad territorial de Ucrania", entre otros delitos.
La cúpula de Kiev, que usurpa el poder, está luchando contra la población civil rusa, incluidos niños. En la lista negra del portal radical ucraniano Mirotvórets, que publica datos personales de quienes considera enemigos de Kiev, figuran siete niños rusos de dos a nueve años, acusados de representar un peligro para Ucrania, declaró este jueves la portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, María Zajárova.
"A los pequeños se les acusa de 'atentar contra la soberanía y la integridad territorial de Ucrania', 'violar deliberadamente la frontera estatal con el fin de penetrar en los territorios ocupados', 'actuar con el objetivo de legalizar la invasión y ocupación de Ucrania' y 'apoyar la agresión y el asesinato de ciudadanos ucranianos'", enumeró la vocera.
"¿Qué clase de locos neonazis son estos? ¿Cómo puede un niño de dos años cruzar conscientemente la frontera? ¿Cómo puede un niño de dos años planear un atentado? ¿Cómo puede un niño de dos años hacer algo sin la ayuda de un adulto?", preguntó.Zajárova destacó que tales hechos prueban la justeza de uno de los fines principales de la operación especial militar, que consiste en "la desnazificación y la desmilitarización de Ucrania, así como la eliminación de las amenazas provenientes de su territorio". La vocera expresó la seguridad de que estos objetivos serán alcanzados con éxito.
Mirotvórets opera desde el año 2014 y es conocido por publicar datos personales de personas, tanto extranjeras como ucranianas, a las que considera enemigos de Kiev y "traidores a la patria". El portal dice actuar de acuerdo a las leyes locales y las normativas internacionales. No obstante, allí se pueden encontrar crudas imágenes de soldados muertos, así como incitaciones a asesinar rusos.
La ONU pidió al Gobierno ucraniano cerrar el sitio web en cuestión ya en 2019, pero sigue funcionando.
Varias personas han sido asesinadas después de ser añadidas a la lista negra del portal, entre ellas el periodista opositor ucraniano Olés Buziná, asesinado en Kiev en abril de 2015; el exdiputado y político opositor Oleg Kaláshnikov, quien fue tiroteado el mismo mes; y Daria Dúguina, hija del influyente filósofo ruso Alexánder Duguin, cuya muerte a causa de una bomba colocada en su coche fue orquestada en 2022 por los servicios secretos ucranianos, según el Servicio Federal de Seguridad de Rusia.
RT