El medio alemán asegura que muchos de ellos llegan sin ninguna experiencia y son entrenados por al menos un mes antes de que ser enviados a sus primeras misiones.
Unos 2.000 mercenarios colombianos han entrado a Ucrania para luchar voluntariamente como soldados en el Ejército de ese país, recoge el medio alemán Welt, tras una visita durante un entrenamiento a un recinto secreto ubicado en el noroeste de la nación eslava.De acuerdo con el medio, la afluencia de colombianos es tan grande, que existen compañías compuestas en su mayoría por combatientes colombianos, como la unidad de infantería de la 47.ª brigada, en la que también hay algunos chilenos y brasileños.
Tras casi cuatro años de conflicto, el Ejército ucraniano sufre una escasez existencial de soldados de primera línea, por lo que, los mercenarios sudamericanos, que en su mayoría luchan como soldados de infantería, actualmente son más importantes para Ucrania que nunca.Inicialmente, la selección era muy estricta para los mercenarios, pues solo podían quedarse aquellos que contaran con experiencia militar. Sin embargo, Ucrania ha suavizado los requisitos y muchos de ellos llegan sin ninguna experiencia y son entrenados por al menos un mes antes de que ser enviados a sus primeras misiones.Por su parte, los mercenarios colombianos deciden unirse a Kiev principalmente por motivos económicos. En el país latinoamericano, el sueldo de los soldados es "extremadamente bajo", mientras que Ucrania les ofrece unos 3.000 euros (más de 3.400 dólares) mensuales por luchar en el frente y un contrato por tres años usualmente, el cual pueden rescindir en cualquier momento.
RT