08 Nov
08Nov

Mientras EE.UU. realiza ejecuciones extrajudiciales en su llamada lucha antidrogas, Venezuela y Colombia incautan cantidades récords de drogas sin matar a nadie.

El viernes, el ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, anunció que el Gobierno bolivariano ha incautado 64 toneladas de drogas en lo que va de año en el territorio nacional, en operativos que se han ejecutado “sin bombardear ni asesinar a nadie”, en un claro contraste con métodos empleados por Estados Unidos.

“Aquí sí se combate la droga de raíz. No de manera eventual o coyuntural para tapar otras cosas”, sostuvo Cabello durante su intervención en el “Congreso Consumo de drogas y delincuencia juvenil: Justicia con rostro humano”, haciendo referencia a los ataques que lleva a cabo Estados Unidos desde septiembre contra las supuestas “narcolanchas” en el Caribe y el océano Pacífico que han dejado más de 70 muertos.

Detalló que las drogas recientemente incautadas son la “segunda mayor cantidad” desde que Venezuela se separó de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA).

 Destacó además la determinación del Ejecutivo para combatir el tráfico de los estupefacientes, incluso si en ello están involucrados funcionarios públicos. “Se han detenido policías, fiscales, incluso alcaldes, porque los narcotráficantes montan una estructura de poder y necesitan el control de territorio para mover la droga de maneras más libres”, aclaró el ministro.Criticó el despliegue militar masivo estadounidense en el mar Caribe so pretexto de combatir el narcotráfico, mientras dijo que el 87 % del tráfico ilegal de drogas que se envía a EE.UU. se exporta desde las costas de Ecuador, en el océano Pacífico.

Colombia confisca récord de cocaína en dos operaciones simultáneas

Desde Colombia, también el presidente, Gustavo Petro, anunció el viernes la incautación récord de cocaína en dos operaciones simultáneas en mar y tierra, desarrolladas sin dejar personas fallecidas. “Colombia ayuda a incautar 7,5 toneladas de cocaína en mar y tierra sin muertes”, escribió el mandatario en su cuenta en X.Detalló que en un operativo llevado a cabo en el océano Atlántico se incautaron 7,1 toneladas de cocaína, mientras en otro operativo del Ejército en el Arauca, específicamente en Cravo Norte, se confiscaron otros 400 kilos de la misma droga. Destacó además que esta cantidad es una de las mayores cifras de droga incautadas en su gobierno.

Asimismo, destacó que los operativos, en los que participaron también agentes de la inteligencia naval colombiana y autoridades francesas, llevaron al arresto de al menos seis personas de nacionalidad extranjera sin causar víctimas humanas.

El pasado 11 de septiembre, Petro también informó sobre otra operación conjunta entre Colombia, Estados Unidos, España y Portugal que permitió incautar cuatro toneladas de cocaína, en el Pacífico y en aguas internacionales cerca de las Islas Canarias.

Caracas y Bogotá han sido blanco de amenazas, presiones y sanciones de Estados Unidos en los últimos meses, luego de que la Administración de Donald Trump acusara, sin pruebas, a sus líderes de supuestos “vínculos con el narcotráfico”.

Los dos países han calificado de ilegales las acciones militares de EE.UU. en la zona y una eventual invasión estadounidense en sus territorios so pretexto de combatir el narcotráfico.

Caracas califica las acciones de Washington de “una agresión armada para imponer un cambio de régimen” y advierte que el objetivo es “apoderarse del petróleo, el gas, el oro y todos los recursos naturales” del país.


HispanTV

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.