18 Jul
18Jul

El Gobierno de Nicolás Maduro concreta el intercambio humanitario tras negociaciones diplomáticas que incluyeron la mediación del expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela anunció este viernes la liberación de 252 ciudadanos venezolanos que permanecían detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en El Salvador, mediante un intercambio de prisioneros con Estados Unidos que involucró la entrega de ciudadanos estadounidenses procesados por delitos contra la seguridad nacional.

.El presidente Nicolás Maduro autorizó esta operación humanitaria después de meses de gestiones diplomáticas encabezadas por el expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero, quien actuó como mediador en las negociaciones entre Caracas y Washington.


Según el comunicado oficial difundido desde Miraflores, Venezuela «pagó un alto precio» para conseguir la libertad de estos connacionales, quienes habían sido trasladados al controvertido centro penitenciario salvadoreño conocido por sus condiciones extremas de confinamiento.

El intercambio incluyó la entrega de un grupo no especificado de ciudadanos estadounidenses que se encontraban bajo proceso judicial venezolano «por su comprobada participación en delitos graves contra la paz, la independencia y la seguridad de la Nación», según precisó el Ejecutivo nacional.

El Gobierno bolivariano atribuyó la situación de estos venezolanos en territorio salvadoreño a «los sectores más extremistas de la derecha venezolana», en el marco de los flujos migratorios que han llevado a varios ciudadanos a abandonar el país en los últimos años.

Las autoridades venezolanas caracterizaron la detención de estos migrantes como «secuestro» y «desaparición forzada», denunciando graves violaciones de derechos humanos en el CECOT, una instalación construida por el gobierno de Nayib Bukele para combatir las pandillas.


Medidas alternativas para presos políticos

Paralelamente al intercambio internacional, el sistema judicial venezolano otorgó medidas alternativas a la privación de libertad a un conjunto de ciudadanos venezolanos que permanecían detenidos por «delitos comunes y contra el orden constitucional».

Esta decisión se enmarca en los procesos judiciales iniciados tras las protestas postelectorales de 2024, cuando un conjunto de venezolanos fueron arrestados por manifestarse contra los resultados oficiales que dieron la victoria a Maduro.

El Ejecutivo nacional destacó nuevamente el papel del expresidente Rodríguez Zapatero, quien ha mantenido un rol activo en los diálogos entre el gobierno venezolano y diversos actores internacionales desde 2016.

«El Gobierno Bolivariano agradece, una vez más, al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero por sus valerosas gestiones en aras del diálogo político, la paz y la reconciliación en Venezuela», señaló el comunicado oficial.

Las autoridades venezolanas ratificaron su disposición a continuar trabajando «sin descanso en otros temas en beneficio del pueblo venezolano», manteniendo el «respeto absoluto a la Constitución» como marco de referencia para estas acciones.

Fuente: Gobierno de Venezuela, TeleSUR

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.