17 Nov
17Nov

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó un nuevo foco de tensión internacional al afirmar que "no descarta" una operación terrestre contra Venezuela

Las declaraciones se produjeron durante una rueda de prensa este lunes, donde el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue interrogado sobre una potencial escalada militar en Venezuela. "No lo descarto. No descarto nada. Solo tenemos que ocuparnos de Venezuela", afirmó el mandatario.
Reiteró la posibilidad de una conversación con el líder del gobierno bolivariano, Nicolás Maduro. "Probablemente hable con Maduro, hablo con todos", expresó.

Repitió el jefe de la Casa Blanca la retórica de los últimos meses con respecto a la migración: "Trajeron a cientos de miles de personas a nuestro país... Enviaron a los peores criminales", dijo otra vez sin presentar estadísticas y otras evidencias.
"No estoy enamorado de quienes gobiernan Venezuela. Amo a Venezuela. Amo al pueblo venezolano", expresó Trump, quien este mismo año envió a 238 venezolanos al Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) en El Salvador bajo la narrativa de que pertenecían a grupos narcoterroristas, argumento que después se deshizo cuando salieron a la luz las verdaderas identidades de los enviados a las celdas de Nayib Bukele.

De igual manera inculpó a su antecesor en el despacho Oval por la relación actual de Estados Unidos, casi al borde de la guerra con Venezuela. "Pero lo que le han hecho a este país, y lo digo en serio, lo que Biden y los demócratas le han hecho a este país jamás podrá ser olvidado", aseguró Trump, que prometió en su primer discurso de retorno a la Casa Blanca que no llevaría a su país a más conflictos armados.


Cronología de la escalada de EEUU

El gobierno de Estados Unidos intensificó su presión sobre Venezuela mediante un significativo despliegue militar y una serie de operaciones letales, en una escalada que Caracas denuncia como una agresión infundada para forzar un cambio de régimen y adueñarse del petróleo.

FechaEvento claveContexto y consecuencias
Agosto 2025Inicio del despliegue militar de EEUUEstados Unidos despliega buques de guerra, un submarino, aviones de combate y tropas cerca de las costas venezolanas
2 de septiembrePrimer ataque a embarcaciónEEUU anuncia su primer ataque militar a una embarcación civil en el Caribe, con un saldo de 11 personas muertas. Actualmente ya son más de 20 ataques y más de 80 asesinados
Octubre 2025Trump autoriza operaciones encubiertasEl presidente estadounidense admite haber autorizado a la CIA a realizar operaciones en territorio venezolano
16 de noviembreLlega el portaaviones USS Gerald R. FordEl portaaviones Gerald R. Ford (CVN-78) se incorpora al despliegue militar estadounidense en el Caribe
17 de noviembreDesignación de "organización terrorista"EEUU anuncia que designará al "Cartel de los Soles" como organización terrorista extranjera, alega sin una sola prueba que está dirigido por Maduro

La administración Trump justifica sus acciones como una operación antidrogas necesaria. Bajo la "Operación Lanza del Sur", Estados Unidos ejecutó más de 20 ataques contra embarcaciones, donde asesinó a al menos 83 personas hasta mediados de noviembre. Trump declaró que el país se encuentra en un "conflicto armado" con los cárteles de la droga, a los que califica de "narcoterroristas".

Recientemente, el secretario de Estado, Marco Rubio, anunció la designación del "Cartel de los Soles" —que según Washington está dirigido por Nicolás Maduro— como una organización terrorista extranjera. Esta designación, que entrará en vigor el 24 de noviembre, faculta a EEUU a imponer sanciones, aunque expertos señalan que no autoriza explícitamente el uso de fuerza letal.

El gobierno venezolano rechaza consistentemente las acusaciones, a las que califica de una "narrativa extravagante, mentirosa y calumniosa" para justificar una agresión y un cambio de régimen con el fin de apoderarse de las riquezas petroleras del país. El presidente Maduro ha denunciado los bombardeos como "ejecuciones seriales" y ha movilizado a la milicia nacional en defensa de la soberanía.

Expertos de derechos humanos de la ONU advirtieron que las acciones encubiertas y las amenazas de uso de la fuerza por parte de EEUU "violan la soberanía de Venezuela" y la Carta de las Naciones Unidas, subrayan que los ataques en aguas internacionales sin una base legal adecuada constituyen "ejecuciones extrajudiciales".


ALMA PLUS

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.