23 Oct
23Oct

Sin prueba alguna, Trump pretende vincular a China y a Venezuela con el tráfico de fentanilo que es producido por farmacéuticas estadounidenses.

Sin presentar cifras e informes, el presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, dijo este jueves 23 de octubre que el fentanilo que llega a ese país era enviado desde China, y que Venezuela era una parada inmediata en la supuesta ruta del tráfico de esta sustancia.
Varios medios reseñan que Trump abordará este tema con su homólogo chino, Xi Jinping, en una reunión que sostendrán ambos la semana próxima.
“La primera pregunta que le voy a hacer [a Xi] es sobre fentanilo”, aseguró Trump en una rueda de prensa desde la Casa Blanca, en la que acusó, nuevamente, al país suramericano de “vaciar sus cárceles” en EEUU.

“No estamos contentos con Venezuela por muchas razones, entre ellas las drogas, pero también porque han estado enviando a sus prisioneros a nuestro país durante años bajo la administración (de Joe) Biden, y ya no. Tenemos una frontera cerrada”.
Trump también acusó a Colombia de ser un “nido de drogas”, y calificó a su presidente, Gustavo Petro, de ser un “matón”.

“Colombia es un nido de drogas, es un nido de drogas y lo ha sido por mucho tiempo, tienen un pésimo líder en este momento, un mal tipo, un matón. Producen cocaína en niveles que no habíamos visto antes. Nos lo venden y no lo vamos a aguantar por más tiempo”, aseguró.
En sus declaraciones, en las que ratificó que su gobierno sostiene una “guerra” contra los cárteles, el magnate también agregó que “México está gobernado por los cárteles”.
“Colombia está muy mal. México está gobernado por los cárteles. Tengo un gran respeto por la presidenta [Claudia Sheinbaum], una mujer que creo que es una mujer tremenda. Una mujer muy valiente. Pero México está gobernado por los cárteles, y tenemos que defendernos de eso”, reiteró este jueves.

La narrativa de Trump no encuentra asidero en los reportes mundiales sobre drogas que emiten instancias calificadas como la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (ONUDD) y el ex director de esta agencia, Pino Alarcchi.

“La lucha contra las drogas a lo interno de Estados Unidos es muy difícil porque la droga más extendida es el fentanilo, que se produce en Estados Unidos; no se importa de China como acusa Trump, sino que ha sido producido por las principales industrias farmacéuticas estadounidenses, que han creado esta adicción y consumo en más de 10 millones de personas, con un costo para Estados Unidos de 100.000 muertes al año". alertó, citado en la revista de octubre de la cancillería venezolana.


ALMA PLUS

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.