Tras más de un año, el presidente de Estados Unidos ha revelado su implicación en el ataque masivo israelí con buscapersonas en El Líbano, en septiembre de 2024.
La operación involucró un ciberataque masivo por parte de Israel contra el Movimiento de Resistencia Islámica del Líbano (Hezbolá), lo cual llevó a la explosión simultánea de miles de bíperes entre 17 y 18 de septiembre que dejó al menos 42 muertos y más de 3000 heridos, muchos de ellos civiles.
Muchos de los dispositivos fueron detonados en lugares aleatorios —supermercados, hospitales o incluso en plena calle—. Las explosiones causaron cientos de muertos y miles de heridos y mutilados, entre ellos numerosos civiles y miembros del personal médico.
Aunque el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, había reconocido su responsabilidad en el ataque, nunca había revelado la implicación de Estados Unidos. Sin embargo, el jueves, en una entrevista concedida a Times, el presidente Donald Trump admitió que él estuvo directamente involucrado en el operativo.
“Todos esos ataques se llevaron a cabo bajo mi patrocinio, de hecho, directamente. Ya sabe, con Israel realizando los ataques, con los buscapersonas y todo eso”, admitió el magnate republicano.
Afirmó que el gabinete de Netanyahu le comunicaba todo antes de dar cualquier paso. “Y me lo hicieron saber todo. Y a veces les decía que no, y me respetaban”, dijo.
El ataque ocurrió durante el mandato del presidente demócrata Joe Biden en la Casa Blanca.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y los líderes de muchos países en todo el mundo condenaron el ataque, tachándolo de inaceptable por su impacto masivo en los civiles inocentes.
Un grupo de expertos en derechos humanos de las Naciones Unidos describió lo sucedido como violaciones “aterradoras” del derecho internacional.
Israel ha cometido un crimen de guerra a gran escala en El LíbanoLas organizaciones de derechos humanos, entre ellas Human Rights Watch (HRW) siguen pidiendo una investigación internacional independiente.
“Los ataques podrían constituir crímenes de guerra”, afirma Ramzi Kaiss, de HRW, describiendo el ataque como “ilegalmente indiscriminado”, ya que el derecho internacional humanitario prohíbe el uso de artefactos con trampas explosivas.
Kaiss denunció que el ataque impactó masivamente a la población civil. “Como hemos visto desde ese día, hubo niños que portaban los buscapersonas que resultaron heridos y muertos, y también personal médico”, sostiene.
Amnistía denuncia “impunidad” de Israel en ataques contra LíbanoEl ataque se llevó a cabo en plena guerra genocida israelí en la Franja de Gaza, iniciada en octubre de 2023, y tenía como objetivo, aunque sin éxito, debilitar a Hezbolá y cerrar el frente abierto por el movimiento libanés en el norte en apoyo a Palestina.
El operativo se volvió en contra de Israel, ya que provocó una intensificación de los ataques de represalia por parte de Hezbolá, lo que obligó al régimen israelí a aceptar un alto el fuego con El Líbano en noviembre de ese mismo año.
HispanTV