Tras las filtraciones de información del complejo industrial aeroespacial de Rusia días atrás, atribuidas al colectivo hacker Black Mirror, fue dada a conocer parte de la planificación potencial de producción de aeronaves de combate para clientes extranjeros. Si bien la lista viralizada en redes sociales correspondería a años previos, los indicios coinciden con los reportes que vienen siendo recabados durante los últimos meses. Por tal motivo, además de la fabricación de aviones Su-34 y Su-57 para Argelia, también destacó la producción de cazas Sukhoi Su-35S para equipar a la Fuerza Aérea de Irán.
Como fuera reportado meses atrás, la República Islámica de Irán concretó la compra de un número no determinado de cazas Sukhoi Su-35S, una de las más modernas y avanzadas iteraciones de la familia Flanker, destinada a reemplazar a sus ya antiguos aviones F-14 Tomcat.
El hecho ha sido confirmado en reiteradas oportunidades por funcionarios militares y parlamentarios de la República Islámica de Irán, tal y como fue dado a conocer a raíz de declaraciones recientes esgrimidas por Abolfazl Zohrevand, miembro del Comité de Seguridad Nacional de la Asamblea Consultiva Islámica, principal órgano legislativo del país.
Según recientes afirmaciones, el legislador confirmó que se estaría aguardando el arribo de los primeros Su-35S provenientes de Rusia, mientras que también informó que Moscú transfirió una partida de cazas MiG-29, los cuales estarían siendo retirados del servicio por las Fuerzas Aeroespaciales Rusas (VKS), a fin de recomponer capacidades aéreas tras los ataques sufridos por parte de Israel en el marco de la Operación “Rising Lion”, la cual, si bien se enfocó en las instalaciones nucleares del país, también degradó fuertemente las capacidades de las Fuerzas Armadas iraníes.
A raíz de esta situación, y en el marco del renovado vínculo entre Teherán y Moscú, fomentado por el apoyo iraní contra Ucrania, plasmado en la provisión de diversos tipos de drones y municiones merodeadoras empleadas por las Fuerzas Armadas rusas en el frente, e, inclusive, tomando como punto de partida para el desarrollo propio de esta clase de municiones —como dan cuenta los UAV Geran-2—, el complejo industrial ruso avanzaría en la provisión de los mencionados aviones.
No obstante, más allá de los potenciales contratos firmados y de las declaraciones esgrimidas por funcionarios, ni Rusia ni Irán han dado a conocer los detalles específicos de los acuerdos por los Su-35S, solo conociéndose estimaciones de la cantidad de aviones de combate que serían provistos.
De tal forma, la reciente filtración permite conocer parte de los planes del gobierno ruso para proveer a uno de sus principales aliados en Medio Oriente, resaltando la cantidad de Su-35S que podrían ser producidos para equipar a la Fuerza Aérea de Irán en un total de 48 cazas. Además, la lista viralizada menciona también los equipos de guerra electrónica con los cuales podrían ser los aviones equipados, tratándose de los Khibiny-M.
A su vez, otro detalle que gana especial relevancia frente a las recientes declaraciones provenientes de Irán es que la lista también señala que el periodo de ejecución del contrato, ya sea para el inicio del mismo, se sitúa entre los años 2026 y 2028, periodo en el cual podría tener lugar la entrega de los primeros ejemplares.
Esto último gana relevancia mientras ya ha sido confirmada la provisión de aviones de entrenamiento avanzado Yak-130 a la Fuerza Aérea de Irán, los cuales constituyen el paso previo para operar los más avanzados cazas Su-35S, además de poder ser empleados como aviones de ataque. También la mencionada transferencia de MiG-29 provenientes de la VKS serviría como una especie de stop gap momentáneo a la espera de los primeros Flankers, a fin de recomponer y recuperar parte del parque de aeronaves perdidas a manos de la Fuerza Aérea de Israel.
Por último, y más allá de los Su-35S, no debe dejarse de señalar que Irán también estaría negociando con Rusia la adquisición de nuevos sistemas de defensa aérea de largo alcance S-400, mientras también habría iniciado gestiones con China por sistemas antiaéreos HQ-9, buscando, al igual que con los aviones de combate, recomponer capacidades militares seriamente degradadas en los últimos meses.
*Fotografías empleadas a modo de ilustración.
Fuente: Zona-Militar.com