El presidente de Irán ha subrayado que las fuerzas iraníes han dado una gran lección a los agresores tras haber atacado por partes de Israel y EE.UU. El presidente de Irán, Masud Pezeshkian, durante su intervención en la XVII Cumbre de jefes de Estado de la Organización de Cooperación Económica (OCE), llevada a cabo este viernes en la ciudad azerbaiyana de Jankandi, ha señalado que el 13 de junio, en pleno proceso de negociaciones nucleares con los Estados Unidos, se desencadenó la agresión del régimen sionista contra la República Islámica de Irán —una serie de ataques brutales, terroristas e ilícitos—, en flagrante violación de todos los principios y normas del Derecho Internacional, incluida la cláusula 4 del artículo 2 de la Carta de las Naciones Unidas, y que continuó con el respaldo del ejército invasor estadounidense.
Durante doce días de agresión salvaje, ha proseguido Pezeshkian, se llevaron a cabo una serie de operaciones criminales contra fuerzas militares iraníes fuera de sus zonas de misión, profesores universitarios, ciudadanos civiles, instalaciones nucleares de carácter pacífico bajo supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), así como contra infraestructuras públicas, provocando numerosas víctimas humanas y cuantiosos daños materiales.
“Ciertamente, nuestras Fuerzas Armadas, en virtud del artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, ejercieron el derecho a la legítima defensa en resguardo del noble pueblo de Irán, así como de la soberanía nacional y la integridad territorial del país. Al hacerlo, infligieron una gran lección a los agresores y evitaron la expansión del conflicto en la región”, ha enfatizado Pezeshkian.
Al referirse a la creación de la OCE en 1964 por la iniciativa de Irán, Pakistán y Turquía para las cooperaciones económicas, ha detallado que la incorporación de otros siete países “ha creado buenas estructuras y mecanismos para la cooperación regional, especialmente en el campo económico”.
Asimismo, el mandatario iraní ha puesto de relieve que la política de vecindad sigue siendo la prioridad económica de Irán y desde esta perspectiva la OCE “está a la vanguardia de la diplomacia económica multilateral”. “La OCE puede promover el crecimiento, la prosperidad, el desarrollo y la resiliencia de todos los países miembros y de la región”, ha agregado.
Ha exigido el desarrollo de las cooperaciones en el ámbito de tránsito para que los siete países sin litoral puedan tener un acceso más económico y de menor duración, así como mayor facilidad para acceder a aguas abiertas y a los mercados globales.
También, ha advertido que, si los miembros de esta organización se limitan sus economías nacionales en el ámbito de la economía digital y de los negocios inteligentes, las empresas no tendrán oportunidad de competir con las empresas transnacionales de información.
“El desarrollo de la economía digital e inteligente se crea en el contexto de la cadena económica”, ha apostillado.Luego de enumerar las oportunidades regionales entre los países miembros de la OCE, Pezeshkian ha sugerido algunas iniciativas en el campo del desarrollo y prosperidad de la economía digital, inteligencia artificial (IA), turismo, vuelos directos entre los países miembros y las facilidades para emisión de visa entre los países.
Para concluir sus declaraciones, Pezeshkian ha anunciado que Irán está dispuesto a celebrar la XVIII edición de este acontecimiento en Teherán (capital iraní). La OCE fue establecida en 1985 por Irán, Pakistán y Turquía. Al organismo intergubernamental regional se unieron en 1992 Afganistán, Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán, Tayikistán, Turkmenistán y Uzbekistán.
HispanTV