La semana pasada el canciller sudafricano Ronald Lamola llamó a la comunidad internacional a actuar para detener el genocidio perpetuado por ‘’Israel ’’.
Con el objetivo de poner fin al genocidio que está cometiendo ‘’Israel’’ sobre el pueblo palestino y de que se lo reconozca como nación, Ronald Lamola – ministro de Relaciones Internacionales de Sudáfrica - afirmó que el creciente rechazo internacional a las acciones israelíes podría marcar un punto de inflexión: “Cuando algunos países comienzan a decir: ‘Esto no puede continuar’, nos acercamos al momento en que el régimen ‘’israelí’’ se vea obligado a poner fin al genocidio, permitir la entrada de ayuda humanitaria y sentarse a la mesa de negociaciones”. Asimismo, destacó que el reciente respaldo de Francia y Canadá Palestina “fortalece el camino hacia la paz”.
Al referirse a la crítica situación que se está padeciendo en Gaza - la cual se encuentra en niveles cada vez más alarmantes de hambruna, sed y desnutrición debido a los bloqueos - Lamola recordó que Sudáfrica ya había advertido ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre el riesgo de una hambruna masiva y de una limpieza étnica en el territorio palestino. Afirmó que si la comunidad internacional hubiera actuado cuando Sudáfrica presentó su demanda, “no estaríamos en esta situación”, subrayando que las advertencias incluidas en el caso presentado ante la Corte se están cumpliendo plenamente.
“Es tarde, sí, pero mejor ahora que nunca. Que actúen, que apoyen, que ejerzan presión”, ha exigido Lamola, en referencia a los países que aún no han condenándolas acciones genocidas israelíes.
No es casualidad que Sudáfrica esté teniendo una importante presencia con respecto a los derechos humanos en Palestina: Nelson Mandela hablaba con frecuencia sobre la lucha del pueblo palestino por su libertad y las similitudes entre el apartheid sudafricano y la ocupación ilegal por parte de Israel. En 1997, declaró abiertamente su apoyo: “Sabemos muy bien que nuestra libertad está incompleta sin la libertad de los palestinos” 1 .
Actualmente, el Estado de Palestina es reconocido como nación soberana por 147 de los 193 Estados miembros de la ONU, lo que representa el 75 % de la comunidad internacional. Al mismo tiempo, más de 25 países han emitido un comunicado conjunto de condena a ‘’Israel’’ reclamando que ponga fin a la guerra y al sufrimiento de la población civil en Gaza.
1 https://palestina.int.ar/%EF%BB%BF18-de-julio-dia-internacional-de-nelson-mandela/
FUENTES:
https://sana.sy/es/?p=361449https://www.hispantv.com/noticias/africa/619229/sudafrica-presion-global-genocidio-gaza
https://www.aljazeera.com/news/2025/4/10/mapping-which-countries-recognise-palestine-in-2025
https://www.bbc.com/mundo/articles/cy7nlvgg0jxohttps://www.exteriores.gob.es/documents/fichaspais/sudafrica_ficha%20pais.pdfhttps://www.resumenlatinoamericano.org/2025/08/08/sudafrica-insta-a-reconocer-a-palestina-y-frenar-el-genocidio-en-gaza/
Por Pilar Cortés para Data Urgente