05 Jul
05Jul

 Al dirigirse a la 17ª Cumbre de la Organización de Cooperación Económica (OCE) en Khankendi, Azerbaiyán, el presidente de Irán, Masoud Pezeshkian denunció vehementemente el reciente ataque de Israel contra Irán, y agregó que las fuerzas armadas de ese país dieron una respuesta poderosa y efectiva. Subrayó que la acción decisiva de Irán evitó la escalada del conflicto y salvaguardó su propia soberanía.

Pezeshkian condenó enérgicamente las acciones criminales perpetradas por Israel, enumerando diversos objetivos, entre ellos personal militar, figuras académicas, civiles inocentes, instalaciones nucleares protegidas e infraestructura crucial. Señaló que estas acciones agresivas, respaldadas por Estados Unidos, violan flagrantemente la Carta de las Naciones Unidas, en particular el Artículo 2, párrafo 4, que prohíbe el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier nación.

El presidente Pezeshkian insistió en que Irán, actuando en el marco de sus derechos bajo el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas, defendió legítimamente su territorio y su soberanía. El presidente explicó que esta defensa sirvió como una dura lección para los agresores y evitó una mayor inestabilidad regional.

El presidente iraní también aplaudió a los Estados miembros de la OCE y a la región por su solidaridad con Irán y su condena a la agresión israelí. Destacó la necesidad esencial de la unidad regional ante los peligros externos.

Pezeshkian señaló que numerosas organizaciones internacionales y regionales, incluida la Reunión de Ministros de Asuntos Exteriores de los Países Islámicos, han condenado enérgicamente los ataques del régimen sionista contra Irán. Además, enfatizó que esta cumbre de la OCE brindaba otra valiosa oportunidad para visibilizar ante la comunidad internacional la reciente agresión y los riesgos regionales y globales que conlleva.

Pezeshkian se centró entonces en el papel de la OCE, destacando su importancia para fortalecer la economía regional y la cooperación. Instó a los miembros de la OCE a fortalecer los lazos mediante la promoción del comercio, la modernización de las rutas de tránsito y la adopción de nuevas tecnologías para crear una región próspera y segura.

Reconociendo el progreso logrado desde la creación de la organización en 1964, Pezeshkian señaló la necesidad de abordar los desafíos persistentes. 

Instó a impulsar con firmeza la expansión del comercio intrarregional, ya que el nivel actual del 8 % dista mucho de los objetivos. Exigió la pronta finalización e implementación del acuerdo comercial de la OCE e insistió en iniciar las conversaciones para establecer una zona de libre comercio para 2035.

El Presidente Pezeshkian también subrayó la necesidad de modernizar y mejorar el acuerdo comercial existente, argumentando que no satisface las necesidades económicas de los estados miembros para la próxima década.

Para impulsar el acceso de los miembros sin litoral a los mercados mundiales, Pezeshkian destacó la urgente necesidad de mejorar la infraestructura de transporte y recomendó que se proporcionen nuevos privilegios comerciales y de tránsito a dichos estados sin litoral.

Reconociendo la creciente importancia de la tecnología, el presidente Pezeshkian propuso establecer un centro regional de la OCE para IA, con el objetivo de mejorar la competitividad y la cooperación. También promovió una mayor inversión en turismo en toda la región de la OCE, aprovechando el patrimonio cultural y natural de los países miembros.

El presidente concluyó subrayando la importancia de la resiliencia ante crisis como la pandemia de COVID-19, enfatizando la necesidad de preparación tanto a nivel nacional como regional. 

Promovió la OCE como un instrumento clave para promover la resiliencia, argumentando que la Visión 2035 de la OCE debe abordar urgentemente cuestiones clave para garantizar el crecimiento sostenible y la estabilidad en todos los Estados miembros.

Teherán Times

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.