Pentágono anuncia un ataque "letal y cinético" cerca de Venezuela sobre una supuesta lancha del narcotráfico. ¿Será lucha contra el narcotráfico o provocación política?
El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, anunció este viernes en su cuenta de X un nuevo ataque “letal y cinético” contra una lancha presuntamente vinculada al narcotráfico, frente a las costas de Venezuela.
El hecho, que según el jefe del Pentágono, dejó cuatro muertos, fue presentado por Washington como parte de una ofensiva contra “narcoterroristas”, pero deja serias interrogantes sobre su legalidad, veracidad y motivaciones.
Según Hegseth, el buque atacado operaba en una “ruta conocida” de tráfico de drogas y estaba afiliado a “Organizaciones Terroristas Designadas”.
Sin embargo, no se ha presentado evidencia pública que respalde estas afirmaciones, ni se ha identificado a los fallecidos. La operación se realizó en aguas internacionales, pero a escasa distancia del litoral venezolano, lo que constituye una violación flagrante de la soberanía de Caracas.
Venezuela responde: “Una provocación directa
”El ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, denunció en la jornada precedente que cinco aviones de combate estadounidenses sobrevolaron el espacio aéreo de responsabilidad de Maiquetía.“Es una amenaza seria contra la seguridad de la nación (...) no cometan el error de agredir militarmente a Venezuela. El espíritu nacional no se doblega”, advirtió el ministro.Además, el gobierno de Nicolás Maduro presentó una denuncia formal ante la ONU por lo que considera una escalada militar deliberada por parte de Estados Unidos.
La versión oficial estadounidense genera escepticismo. ¿Cómo una embarcación cargada de narcóticos se atrevería a cruzar el Caribe, una de las zonas más vigiladas por el Comando Sur de EEUU, tras múltiples ataques previos?
En el último mes, al menos tres lanchas han sido hundidas por operaciones similares, con un saldo de 17 muertos. La narrativa de “narcoterrorismo” parece más una justificación política que una descripción precisa de los hechos.
Varios senadores demócratas han exigido explicaciones a la Casa Blanca sobre la legalidad de estos ataques, una manera de recordar al gobierno de Donald Trump que el Congreso debe autorizar acciones militares, según la ley de poderes de guerra de EEUU.
La administración Trump, sin embargo, declaró que el país se encuentra en una “guerra no internacional” contra los carteles de droga, lo que le permitiría actuar sin aprobación legislativa.
Este nuevo episodio agrava la tensión entre Caracas y Washington, y plantea una inquietante pregunta: ¿estamos ante una lucha contra el narcotráfico o frente a una estrategia de intervención encubierta?
ALMA PLUS TV