24 Oct
24Oct

41 organizaciones internacionales denuncian la persistente negativa de Israel a permitir la entrada de ayuda humanitaria urgente a la Franja de Gaza pese a tregua.41 organizaciones internacionales y locales que operan en la Franja de Gaza emitieron el jueves una declaración conjunta pidiendo a las autoridades israelíes que permitan el flujo inmediato e incondicional de ayuda humanitaria al sector, advirtiendo que las continuas restricciones a la entrada de materiales esenciales exacerban la crisis humanitaria de una manera sin precedentes.

La declaración denunció que Israel sigue impidiendo arbitrariamente la entrada de suministros vitales, incluidos agua, alimentos, tiendas de campaña y suministros médicos, lo que amenaza la vida de miles de civiles, especialmente a la luz del colapso de la infraestructura sanitaria y alimentaria en el sector. Las organizaciones señalaron que sus solicitudes representaron el 94 % de los rechazos emitidos por las autoridades israelíes. 

De estos, tres cuartas partes se fundamentaron en el argumento de que las organizaciones “no estaban autorizadas” para brindar ayuda, a pesar de que muchas de ellas contaban con licencias oficiales emitidas tanto por las autoridades palestinas como israelíes durante años.“Esta exclusión deliberada indica claramente que las autoridades israelíes siguen restringiendo y politizando la ayuda humanitaria, en clara violación de los términos y el espíritu del acuerdo de alto el fuego”, critican.Las organizaciones que firmaron la declaración destacaron que privar a la población de ayuda esencial es una flagrante violación del derecho internacional humanitario y pidieron a la comunidad internacional que presione a Israel para que abra los cruces y permita que la ayuda llegue sin obstáculos.

ONU: el sufrimiento en Gaza “debe terminar ahora”

Por su parte, el comité de la ONU responsable de los derechos del pueblo palestino aseveró el jueves que la Franja de Gaza está en un punto de inflexión, instando a tomar medidas inmediatas para proteger a los civiles, garantizar “el acceso humanitario rápido, seguro y sin obstáculos a Gaza” y poner fin al bloqueo israelí.“Estamos en un punto de inflexión ahora”, dijo Coly Seck, presidente del Comité de la ONU para el Ejercicio de los Derechos Inalienables del Pueblo Palestino (CEIRPP), en una sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas sobre Palestina, señalando que al menos 87 palestinos han muerto desde la firma del acuerdo de alto el fuego en Gaza el 10 de octubre.

Pidió a Israel que “cumpla plenamente con sus obligaciones legales bajo el derecho internacional”, subrayó que “el sufrimiento de la población palestina en Gaza debe terminar ahora” y “el bloqueo de Gaza debe levantarse inmediatamente”.

Instando a apoyar el alto el fuego, la rendición de cuentas y la reconstrucción, Seck pidió al Consejo de Seguridad que despliegue “una misión de paz con el mandato de proteger a los civiles”.Por su parte, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Volker Turk, ha pedido a Israel que se adhiera urgentemente al reciente fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ), enfatizando sus obligaciones bajo el derecho internacional para garantizar que la ayuda esencial llegue a Gaza y los territorios palestinos ocupados

.Israel desató su guerra genocida contra Gaza el 7 de octubre de 2023, después de que el movimiento de Resistencia palestina HAMAS llevara a cabo la histórica operación de Tormenta de Al-Aqsa contra el régimen ocupante en represalia por sus atrocidades intensificadas contra el pueblo palestino.

Israel aceptó un  acuerdo de alto el fuego en Gaza después de dos años, tras no lograr sus objetivos declarados de eliminar a HAMAS y liberar a todos los cautivos por la fuerza, a pesar de matar a 68 234 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, y herir a otros 170 373. 

El miércoles, la Corte Internacional de Justicia emitió un fallo que ha establecido que Israel “tiene la obligación” de permitir y facilitar la entrega de ayuda humanitaria en la Franja de Gaza y que debe dejar de “usar el hambre” como “método de guerra”, al tiempo que rechaza las acusaciones del régimen sionista sobre presuntos vínculos entre la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (UNRWA) y el movimiento palestino.


HispanTV

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.