"Estamos dispuestos a trabajar con Caracas para evitar la injerencia en Venezuela", así lo dijo Vasili Nebenzia, durante la reunión urgente convocada por el gobierno bolivariano.
El embajador ruso Vassily Nebenzia, presidente del Consejo de Seguridad de la ONU, denunció que las recientes maniobras militares de Estados Unidos en el Caribe Sur “amenazan directamente la paz y la seguridad regionales e internacionales”.

ONU: Consejo de Seguridad debate amenaza de EEUU a Venezuela
Las declaraciones se produjeron durante la reunión urgente convocada por Venezuela, tras el aumento de la presencia naval y aérea estadounidense cerca de sus costas.
Nebenzia advirtió que Venezuela se encuentra bajo una presión sin precedentes y ante la amenaza real de una intervención militar, en medio de una escalada protagonizada por Estados Unidos en el Caribe Sur.
“Venezuela está bajo una presión sin precedentes y la amenaza de una intervención militar desde hace varios meses, y la situación se agudiza cada día”, señaló el diplomático ruso. También subrayó que las maniobras militares de Washington “amenazan directamente la paz y la seguridad regionales e internacionales”.
Según el funcionario, desde agosto de este año Washington ha comenzado a concentrar grandes fuerzas militares en el sur del Caribe.
“Tres destructores, junto con aviones de patrulla antisubmarinos, acorazados y submarinos nucleares, se han desplegado en las costas de Venezuela. El contingente militar total supera los 4.000 efectivos. ¿Qué es esto, preparativos para una invasión?”, cuestionó Nebenzia durante su intervención.
El representante ruso añadió que los ejercicios militares estadounidenses “serían creíbles si Estados Unidos no hubiera manifestado repetidamente su deseo de un cambio de régimen en Venezuela”.
“Por lo tanto, Venezuela tiene todos los motivos para creer que su vecino del norte está listo para pasar de las amenazas a la acción, utilizando su Armada”, concluyó el diplomático, instando a Washington a no cometer un error irreparable y a detener la escalada “basada en falsos pretextos”.
Venezuela convocó reunión urgente del Consejo de Seguridad.
Las declaraciones de Nebenzia ocurrieron durante la reunión urgente solicitada por Venezuela, tras el aumento de la presencia naval y aérea de Estados Unidos en la región.
La Misión Permanente de Venezuela ante la ONU presentó una carta formal denunciando que el Gobierno de Donald Trump ha intensificado su ofensiva contra Caracas mediante más de 1.000 medidas coercitivas unilaterales, además del despliegue de buques de guerra, cazas de combate, tropas élites y un submarino de propulsión nuclear en el Caribe Sur, bajo el argumento de combatir el narcotráfico.
El documento advierte que estas maniobras violan el Tratado de Tlatelolco, que prohíbe la presencia de armas nucleares en América Latina, y la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz, aprobada por la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Denuncias de Caracas: “Una narrativa de guerra disfrazada de cooperación”El embajador venezolano ante la ONU, Samuel Moncada, afirmó que la operación estadounidense representa “una violación flagrante de la Carta de las Naciones Unidas y de los principios más elementales del derecho internacional”.
Moncada denunció que Washington utiliza el discurso del combate al narcotráfico como pretexto para justificar una intervención militar, y advirtió que el país norteamericano ha bombardeado embarcaciones civiles en aguas internacionales, lo que podría considerarse ejecuciones extrajudiciales según expertos del sistema de derechos humanos de la ONU.
“No hay guerra contra las drogas, hay guerra contra Venezuela”, señaló el diplomático, quien además recordó que las recientes declaraciones del presidente Trump sobre “hacer volar a Nicolás Maduro” o poner precio a su cabeza “no dejan dudas sobre la naturaleza agresiva de su estrategia”.Caracas también advirtió que estas acciones buscan invocar falsamente el Artículo 51 de la Carta de la ONU, apelando a la doctrina del “unwilling or unable”, utilizada por Washington para justificar ataques preventivos en terceros países sin autorización internacional.
Escalada en el Caribe y riesgo de desestabilización regionalEl informe venezolano ante el Consejo de Seguridad incluye la denuncia de vuelos no autorizados de cazas estadounidenses en el espacio aéreo controlado por Venezuela, lo que habría puesto en peligro la aviación civil.
Además, hace referencia a la reciente votación del Senado de Estados Unidos, que rechazó una moción para detener los ataques contra embarcaciones civiles, decisión interpretada por Caracas como una autorización implícita para continuar las operaciones armadas.
Nebenzia advirtió que este tipo de acciones “podría desencadenar un conflicto de consecuencias imprevisibles” en una región declarada como zona de paz por la comunidad latinoamericana.
“Estamos ante un patrón peligroso: sanciones, bloqueos, operaciones encubiertas y ahora ejercicios militares en aguas internacionales. Todo esto amenaza la estabilidad del Caribe y de América Latina”, sostuvo el diplomático ruso.
Venezuela reitera su compromiso con la pazEl gobierno del presidente Nicolás Maduro reiteró su voluntad de diálogo y respeto al derecho internacional, al tiempo que insistió en que Venezuela no representa una amenaza para ningún país, pero defenderá su soberanía “con la unión cívico-militar y la fuerza moral de su pueblo”.
En su carta al Consejo de Seguridad, Caracas pidió acciones inmediatas para prevenir una agresión y salvaguardar la paz internacional, recordando que las consecuencias de un ataque militar en la región serían “tan graves como las provocadas por la invasión de Irak en 2003”.
“Venezuela no busca la confrontación, pero no se rendirá ante la intimidación”, concluye la misiva presentada en Nueva York.
China condena en la ONU operación militar de EEUU en el Caribe contra VenezuelaEl representante chino, Fu Cong, acusó a Washington de emplear la lucha contra el narcotráfico como “pretexto” para llevar a cabo acciones unilaterales que incluyen el hundimiento de embarcaciones venezolanas y la interceptación de buques pesqueros.
“Estas medidas unilaterales y excesivas constituyen una violación de los derechos de las personas y representan una amenaza directa para la libertad y la seguridad de la navegación en aguas internacionales”, afirmó el diplomático desde el plenario.
En un firme posicionamiento, Cong rechazó “el uso o la amenaza del uso de la fuerza en las relaciones internacionales” y repudió “la injerencia de fuerzas exteriores en los asuntos internos de Venezuela”.
El representante instó a Estados Unidos a cesar inmediatamente sus operaciones para “evitar un recrudecimiento del conflicto” y recordó que, desde 2014, los países de América Latina y el Caribe han declarado la región como una Zona de Paz, urgiendo a la Casa Blanca a escuchar ese llamado colectivo.
Lucha contra el narcotráfico debe hacerse por vías legales-
En tanto, Miroslav Jenča, Subsecretario General de la ONU para Europa, Asia Central y las Américas, intervino para subrayar que cualquier esfuerzo contra la delincuencia transnacional debe realizarse con estricto apego al derecho internacional y a la Carta de las Naciones Unidas.
El alto funcionario reiteró el llamado a la distensión y pidió a todas las partes involucradas que eviten cualquier medida que pueda incrementar las tensiones. Jenča abogó de manera enfática por la búsqueda de un “diálogo constructivo” como la vía idónea para la resolución pacífica de las diferencias, en defensa de la paz en la región.
Noticia en desarrollo...