Nicolás Maduro lideró la XIII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP en Caracas. Defendió la soberanía de Venezuela, denunció el genocidio en Palestina y anunció la puesta en marcha del barco del ALBA para fortalecer el comercio justo regional.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, abrió la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos (ALBA-TCP) con un mensaje cargado de llamados a la unidad regional y a la defensa de la soberanía frente a las amenazas externas. Desde Caracas, denunció la agresión contra Palestina y afirmó que la alianza se mantiene firme en la solidaridad internacional.
“El ALBA siempre está de primero en la solidaridad, en la unión y en la capacidad de denuncia de las agresiones historialistas. El ALBA de primero acompañando al pueblo de Palestina contra el genocidio”, expresó Maduro ante los líderes de América Latina y el Caribe.
La cumbre se realiza en un contexto de nueva agresión de Estados Unidos contra Venezuela, que desplegó buques militares en el Caribe bajo la excusa de combatir el narcotráfico. Maduro subrayó que “el carácter cruel y la normalización del uso de la fuerza, del crimen en toda su expresión, son una amenaza constante contra los pueblos”.
El mandatario venezolano insistió en que la clave de la resistencia es la unión nacional e internacional: “Ratifico el llamado a la unión de todos los pueblos rebeldes de América Latina, el Caribe y más allá, en defensa de la soberanía y la autodeterminación”.
Maduro recordó las palabras de Hugo Chávez en 2004, destacando el carácter antiimperialista de la Revolución Bolivariana. “Bastante pueblo hay aquí, bastante historia hay aquí, y hoy podemos decir con Chávez que hay decisión, voluntad y unión para seguir avanzando”, dijo.La cumbre no solo se enfocó en denuncias políticas, sino también en propuestas concretas para fortalecer la cooperación regional.
Uno de los anuncios más destacados fue la puesta en marcha del barco del ALBA-TCP, destinado a impulsar el comercio justo entre los países miembros. “El barco del ALBA, que va a llevar la bandera de nuestros países, ya está en el mar y arranca mañana rumbo a uno de los países del ALBA”, confirmó Maduro.
El proyecto busca consolidar una flota regional de transporte marítimo que rompa con las dependencias externas y afiance la integración económica.
Maduro subrayó que ningún frente de batalla impedirá que el ALBA avance en su agenda de integración y resistencia. “Jamás permitamos que se perturbe la vida de nuestros pueblos, que es de lucha, pero también de esperanza y de avance”, afirmó.
Maduro también envió un mensaje a los movimientos sociales y gobiernos aliados en África, Asia y América. “Nuestro camino es la paz con vida, la paz con derechos, con independencia, con soberanía y con dignidad”, aseguró.
La XIII Cumbre Extraordinaria del ALBA-TCP cerrará con la aprobación de documentos consensuados que serán presentados en la Organización de Naciones Unidas (ONU), reafirmando el rol del bloque en la defensa de los pueblos frente a las potencias globales.
ALMA PLUS TV