Francia vivió su segundo día consecutivo de protestas generalizadas mientras crece la indignación pública ante recortes propuesto por Emmanuel Macron en servicios públicos.
Miles de manifestantes —incluyendo docentes, personal sanitario, ferroviario y estudiantes— tomaron las calles de ciudades como París, Lyon y Nantes, denunciando medidas de austeridad que consideran injustas para las clases trabajadora y media. La movilización se enmarca bajo el movimiento “Bloqueo Total”, comparado con los chalecos amarillos de 2018.
Las autoridades reportaron al menos 94 detenciones hasta el mediodía, 15 de ellas en París, con 32 personas aún bajo custodia. La capital sufrió interrupciones en gran parte del Metro y bloqueos en rutas principales; solo tres líneas automáticas funcionaron fuera de horas punta.
En varias ciudades, la Policía empleó gas lacrimógeno para dispersar a los manifestantes.
En Nantes y Lyon se registraron enfrentamientos con lanzamiento de proyectiles y quema de barricadas.
Los manifestantes critican los recientes cambios en pensiones, que elevaron la edad de jubilación de 62 a 64 años, y denuncian congelación del gasto social y recortes en servicios públicos
.“Los servicios públicos se están desmoronando. Siempre pagan los mismos,” dijo Claudia Nunez, docente de secundaria. En un momento de alto perfil, ferroviarios en huelga ingresaron brevemente al Ministerio de Finanzas de París, encendiendo bengalas y dejando humo antes de retirarse.
Sindicatos acusan al gobierno de priorizar el equilibrio fiscal a costa de los más vulnerables. “Los ricos se hacen más ricos y nosotros somos exprimidos,” señaló Fabien Villedieu, representante del sindicato SUD-Rail.A pesar de la designación de Sébastien Lecornu como sexto primer ministro de Macron, muchos manifestantes consideran que no habrá cambios reales.
“Traer a Lecornu no cambia nada, es solo otro hombre de traje que seguirá la línea de Macron,” afirmó Juliette Martin, estudiante de 22 años.
El Gobierno mantiene su agenda reformista proempresarial, pese al descontento público y la falta de mayoría parlamentaria, en un escenario político que parece lejos de resolverse.
HISPANTV